Tokio: Guía completa de viaje

Tokio es la capital de Japón y el área metropolitana más poblada del mundo. Se encuentra en el lado sureste de la isla principal Honshu, en la región de Kantō, e incluye las islas Izu y las islas Ogasawara.

Esta cautivadora ciudad tiene lugares para todos los gustos, desde los majestuosos templos del Japón tradicional hasta las brillantes luces de neón de Shibuya.

Además, Tokio cuenta con más restaurantes con estrellas Michelin que cualquier otra ciudad del mundo, tiene una vida nocturna cosmopolita y es un faro para la cultura pop y la moda.

Esta guía de viaje te ayudará a planificar todos los aspectos de tu viaje a Tokio, incluido el transporte y las visitas turísticas.

Principales atracciones turísticas en Tokio

Los turistas muchos sitios para conocer y disfrutar durante su viaje Tokio. Sin embargo, con tanto que ver y hacer, decidir qué visitar durante tu estancia en la ciudad puede ser todo un desafío.

Para ayudarte, hemos reunido una selección de guías de algunos de los mejores lugares para visitar en Tokio. En nuestras guías encontrarás desde centros comerciales y restaurantes hasta monumentos históricos y culturales de la capital de Japón.

Palacio imperial de Tokio

Un robusto muro de piedra rodeado por un vasto foso. Edificios encalados con techos inclinados en un estilo tradicional japonés. Jardines elegantes y simplistas. Museos repletos de reliquias de la era Edo. Así es el Palacio Imperial, la residencia de la Familia Imperial de Japón.

Leer más...

El cruce de Shibuya

Siendo uno de los pasos de peatones más concurridos del mundo, el cruce de Shibuya es quizás el símbolo más emblemático de la ciudad de Tokio.

Las grandes pantallas publicitarias del cruce de Shibuya y el intenso tráfico peatonal hacen que a menudo se compare con la intersección de Times Square en Nueva York y con Piccadilly Circus en Londres. A su vez, este cruce se considera como una perfecta representación de la imagen ultramoderna que Tokio proyecta en todo el mundo.

Leer más...

Templo Sensoji

El Templo de Sensoji, también conocido como Asakusa Kannon, y ubicado en el distrito Asakusa de Tokio, es el edificio religioso más antiguo de la ciudad y uno de los más coloridos y populares del país.

Con aproximadamente 20 millones de visitantes anuales, también es el templo más visitado de Japón y el lugar espiritual más frecuentado del mundo.

Leer más...

Tokyo Skytree

Elevándose sobre el horizonte de Tokio hay una estructura que parece una fusión entre la Torre Eiffel y la Aguja Espacial de Seattle. Es una de las estructuras más altas del mundo y combina el carácter futurista de Tokio con los valores tradicionales japoneses.

El Tokyo Skytree fue construido usando los mismos principios que la pagoda japonesa, un tipo de torre con muchos techos apilados uno encima del otro. Su estabilidad reside en su eje central, llamado shinbashira. En el caso del Skytree, este núcleo central tiene la forma de un tubo de hormigón macizo, sujeto al resto de la torre utilizando amortiguadores de combustible diseñados por la NASA. Incluso durante un terremoto, la torre está diseñada para balancearse contra este eje sin sufrir daños estructurales severos.

Leer más...

Templo Gotokuji

El templo Gotokuji (護国寺 en kanji) es conocido en todo Japón por el supuesto origen del Maneki-neko, la figura del "gato que mueve el brazo" que, según se dice, trae buena suerte y éxito a su dueño si se guarda en el dormitorio o en lugar de estudio.

Muchas personas en todo el mundo creen erróneamente que este talismán de la buena fortuna es de origen chino debido a su popularidad entre las comunidades china y vietnamita. Sin embargo, el lugar de nacimiento del Maneki-neko es Japón. Además, una de las leyendas más populares lo vincula directamente con Gotokuji.

Leer más...

Mercado de Tsukiji

Las calles son estrechas y llenas de gente. Las cajas con productos frescos se alinean en los pasillos llenas de exuberantes verduras, hortalizas de raíces robustas, cítricos de colores brillantes y muchos más alimentos exóticos. Las cajas se apilan a la altura perfecta para permitir un fácil acceso a los productos que contienen. Cerca de allí, los chefs preparan sushi y otros platos exquisitos en los pequeños puestos de comida al aire libre.

Este es Tsukiji Jogai Shijo, el Mercado Exterior de Tsukiji.

Leer más...

Parque Yoyogi

El parque Yoyogi, o Yoyogi-Koen en japonés, se ha descrito como "uno de los parques más animados de la ciudad". También es uno de los espacios verdes más grandes de Tokio.

Yoyogi es muy céntrico y está ubicado entre dos de los barrios de Tokio más codiciados: Shibuya y Harajuku.

Leer más...

Museo del Studio Ghibli

Los estudios Ghibli se conocen como el Disney de Japón. Desde 1985 estos estudios han producido conmovedoras películas como El viento se levanta (2013), Ponyo (2008), El castillo en el cielo (2004) o Nicky, la aprendiz de bruja (1989).

El Museo Ghibli fue creado por Hayao Miyazaki, maestro del anime japonés, conocido en todo el mundo como director de animación, después de ganar numerosos premios y ser reconocido por sus aclamadas películas como Mi vecino Totoro (1988) o El viaje de Chihiro (2001).
Leer más...

Museo de Snoopy

La tira cómica Peanuts creada por Charles M. Schulz es una de las caricaturas más exitosas y reconocibles jamás creadas. Esta franquicia cuenta con una trayectoria de más de 50 años y ha recaudado más de 1.000 millones de dólares en ingresos.

Peanuts comenzó como la historia del joven Charlie Brown, pero el personaje introducido en la tercera tira se convirtió rápidamente en el más popular e icónico: Snoopy, el perro-mascota inteligente de Charlie.

Leer más...

Moverse por Tokio

Con un área de casi 2200 kilómetros cuadrados (unas 850 millas cuadradas), los turistas que visitan Tokio tienen mucho camino por recorrer.

Afortunadamente, moverse por la capital japonesa es muy sencillo si lo haces con tu Japan Rail Pass.

Planear cómo llegar del punto A al punto B es una parte fundamental de la preparación de tu viaje. Consulta nuestras guías de transporte público en Tokio para averiguar cómo llegar a tu destino en tren o en autobús.

Usar el JR Pass en Tokio

Tokio, la capital de Japón, es la metrópolis con más densidad de población del mundo, acogiendo a cerca de cuarenta millones de personas y ocupando una superficie aproximada de 2.200 kilómetros cuadrados. Tokio posee un impresionante patrimonio cultural e histórico y ha sido sede del gobierno japonés desde el año 1603. La capital está estructurada en veintitrés distritos y cada uno de ellos opera de manera casi independiente.

Moverse por una ciudad de estas dimensiones – sobre todo si eres un viajero extranjero- puede resultar abrumador. De todas maneras, el sistema de transporte público de Tokio, incluyendo aeropuertos, trenes, autobuses, metro, taxi y tráfico peatonal, está perfectamente organizado y fluye de manera tranquila y sin dificultades. Con tu Japan Rail Pass y esta guía de viaje, verás que pronto te moverás por el metro y estaciones de Tokio a la perfección.

Leer más...

Tarjetas prepago: Suica

El tema del uso del transporte público en los viajes internacionales siempre inquieta y puede convertirse en toda una aventura. Puede que te preocupe no saber cómo moverte en Japón, pero el país nipón ha dado los pasos adecuados para lograr que su transporte público resulte efectivo y sencillo, tanto para los residentes como para los turistas que lo visitan.

Leer más...

Narita Express: de Narita a Tokio

El Narita Express, también conocido como N'EX, es la manera más práctica de viajar entre centro de Tokio y el Aeropuerto Internacional de Narita, donde aterrizan la mayoría de los vuelos internacionales a Japón.

Este servicio es rápido, fiable y puntual y puedes utilizarlo de forma gratuita con tu Japan Rail Pass. Encontrarás todos los detalles en este artículo.

Leer más...

Monorail: de Haneda a Tokio

La línea del aeropuerto de Haneda a Tokio en monorraíl, a menudo llamada simplemente el monorraíl de Tokio, comenzó a funcionar en 1964. Fue el primer sistema de monorraíl comercial en el mundo. Esta línea que se desplaza sobre una estructura de un sólo riel está paralela a la costa de la bahía de Tokio. Los viajeros pueden disfrutar de vistas al mar, y en días despejados, sepuede ver el Monte Fuji a lo lejos.

El aeropuerto de Haneda es ideal para los viajeros cuyo destino es Tokio, ya que está mucho más cerca del centro de la ciudad que el aeropuerto Narita de Tokio. Además, es el aeropuerto más concurrido de Japón. El monorraíl de Tokio está ahí para aliviar esta congestión de pasajeros diaria y hacer que los viajes desde y hacia el aeropuerto sean una excursión más que un traslado.

Leer más...

Línea Yamanote

La línea Yamanote de JR es la más usada y popular de Tokio. Los trenes de esta línea están incluidos en el JR Pass. Por tanto, quienes viajan con el Japan Rail Pass pueden hacer uso de esta línea circular de forma gratuita.

Además, es la única línea que conecta con las principales estaciones de Tokio: Shibuya, Shinjuku, Ikebukuro, Ueno y la estación de Tokio.

Leer más...

Línea Chuo-Sobu

¿Tienes planes de visitar Tokio? Si lo haces, es probable que utilices el extenso sistema de trenes locales para moverte de un lugar a otro. Los ferrocarriles en Japón son rápidos, eficientes y asequibles, especialmente si dispones del Japan Rail Pass, ya que tienes viajes ilimitados.

En  Tokio, las líneas de tren comunes incluyen los 60 kilómetros que componen la Línea Chuo-Sobu. Esta línea circula de este a oeste de la ciudad, atravesándola, entre la estación de Chiba y la estación de Mitaka. Es la única línea JR que cruza la Línea Yamanote, y sirve como una arteria principal para los viajeros locales así como para otros viajeros.

Leer más...

Línea Keihin-Tohoku

La línea Keihin-Tohoku es una línea de tren con mucha actividad que conecta las ciudades de Saitama, el centro de Tokio y Yokohama, entre otras. El nombre de la línea se deriva de Tokio, Yokohama y Tohoku Main Line  escrito en caracteres japoneses. La línea ferroviaria ha estado en circulación durante más de 100 años, habiendo recogido a sus primeros pasajeros en 1914.

Tu Japan Rail Pass es válido para la mayoría de los trenes a lo largo de la línea JR Keihin-Tohoku, ya que es propiedad de JR East. ¿A dónde te llevarán tus viajes, a Tokio, Yokohama u otro lugar? ¿Cuándo saldrán tus trenes y cuándo están las estaciones más abarrotadas? Consulte esta práctica guía de viaje para obtener más información.

Leer más...

Principales estaciones de tren en Tokio

Hay varias estaciones de tren en Tokio. Dependiendo de dónde vengas o hacia dónde te dirijas, te encontrarás en una o varias de estas estaciones durante tu viaje.

Estas guías ofrecen información útil sobre las principales estaciones de tren en Tokio. Descubre dónde están ubicadas estas estaciones y qué líneas ferroviarias de Japón paran en ellas.

También encontrarás todo tipo de información sobre los servicios e instalaciones que hay en cada una de las estaciones de la ciudad de Tokio.

Estación de Tokio

La estación de Tokio es la terminal de tren más concurrida de Japón. Más de 3.000 trenes salen de esta estación cada día, proporcionando medio de transporte para más de 400,000 pasajeros. Está ubicado en el distrito financiero de Marunouchi, no muy lejos del Palacio Imperial. Durante el Período Edo, esta área estaba localizada dentro de los fosos exteriores del castillo.

Tokio es una metrópolis bulliciosa, y a menudo el primer lugar de Japón que conocen los viajeros internacionales. Aprender a manejarte bien por la estación de Tokio  te ayudará a que tus vacaciones estén exentas de tensión preocupaciones.

Leer más...

Estación de Shibuya

Shibuya es una de las 23 áreas de Tokio, famosa por el distrito de compras y entretenimiento que se encuentra alrededor de la estación de Shibuya. Muchas de las tendencias de moda en Japón nacen en las calles de Shibuya.

Shibuya es también una estación con una larga historia. La estación de Shibuya se inauguró en 1885 como una parada a lo largo de lo que ahora se llama la línea Yamanote. También fue el punto de encuentro vespertino del famoso perro Hachiko, ahora inmortalizado en una estatua de bronce, una película y en múltiples grabados e ilustraiones.

Leer más...

Estación de Shinjuku

Shinjuku es uno de los 23 distritos de Tokio y alberga un gran área comercial y de entretenimiento que rodea la estación de Shinjuku. Shinjuku es la estación ferroviaria más concurrida del mundo, con más de dos millones de pasajeros recorriendo sus pasillos cada día.

Shinjuku es una estación con una larga trayectoria. Se abrió por primera vez en 1885, en lo que es ahora la línea Yamanote. Con las líneas adicionales se produjo una afluencia de tráfico de cercanías, que contribuyó al crecimiento de la ciudad.

Leer más...

Estación de Akihabara

La estación de Akihabara se encuentra en el distrito de Chiyoda en Tokio. El área es conocida como una zona de compras llena de vida y bullicio, con muchas tiendas especializadas en electrónica y otaku, el reino de los fans de la animación y el manga. Akihabara recibió su nombre por el Akiba, un santuario local que se estuvo allí anteriormente. Además, Akiba era el dios del fuego, y Akihabara significa "campo de hojas otoñales".

Leer más...

Estación de Hamamatsucho

Si viajas a Tokio, puedes encontrarte pasando por la estación de Hamamatsucho. Esta terminal está ubicada en el distrito comercial y de negocios de Hamamatsucho, en el barrio de Minato. La estación da acceso a una gran cantidad de atracciones turísticas en el área de la Bahía de Tokio.

Esta estación tiene más de 100 años, ya que abrió sus puertas por primera vez en 1909. En la actualidad, por la terminal pasan alrededor de 150.000 viajeros cada día. Puedes usar esta práctica guía, junto con tu Japan Rail Pass, para viajar de manera rápida, fácil y económica desde y hacia la estación de Hamamatsucho y sus alrededores.

Leer más...

Estación de Ikebukuro

La estación de Ikebukuro de Tokio es una de las estaciones de tren más transitadas del mundo, solo superada por la estación de Shinjuku. La estación tiene una larga historia, desde que se inauguró en 1903. En ese año, alrededor de 28,000 pasajeros usaban la estación de trenes cada día. En la actualidad, ese número supera los dos millones, incluido el tráfico local y de turistas.

Ikebukuro es la estación principal en el noroeste de Tokio. Este distrito comercial y de entretenimiento cuenta con tiendas exclusivas y parques temáticos cubiertos, muchos de los cuales atienden a los fanáticos de la animación y el manga. Ten muy en cuenta esta guía para orientarte por la estación de Ikebukuro.

Leer más...

Estación de Nippori

La estación de Nippori, llamada Nippori-eki en japonés, se encuentra en Arakawa, un barrio especial de Tokio. La estación, como el propio Tokio, goza de una larga y abundante historia. "Nippori" significa "lugar donde se pone el sol" y esta zona tranquila recuerda a los encantos de antaño.

La estación de Nippori se inauguró en 1905. En la actualidad, da servicio a más de cien mil pasajeros cada día. ¿Tus desplazamientos te llevarán por la estación de Nippori? Si es así, no dudes en utilizar esta práctica guía de viaje para conocer las líneas de tren de la estación y las atracciones turísticas más cercanas.

Leer más...

Estación de Shimbashi

La estación de tren Shimbashi es una de las más antiguas de Japón y a día de hoy da servicio a más de 250.000 pasajeros cada día.

Si viajas a través de la estación Shimbashi de Tokio, puedes utilizar esta práctica guía de viaje para planificar tus desplazamientos.

Leer más...

Estación de Shinagawa

La estación de Shinagawa es una de las estaciones de tren más antiguas de Japón y abrió sus puertas, por primera vez, en 1872. Curiosamente, la estación comenzó a funcionar cuatro meses antes de la inauguración del primer ferrocarril en Japón.

Aunque no queda nada de la estructura original, la estación de Shinagawa sigue desempeñando un papel importante en la historia del ferrocarril de Japón. La entrada de los trenes bala Shinkansen a Shinagawa ayudó a aliviar la congestión de otras estaciones concurridas de Tokio. En menos de una década, Shinagawa estará entre las primeras estaciones en el mundo en albergar el innovador tren Maglev que desafía la gravedad.

Leer más...

Estación de Ueno

Ubicada en el pabellón de Taito de Tokio, la estación de Ueno ha sido durante mucho tiempo el centro de transporte por excelencia de la ciudad. Fue construido en 1883 e inspiró un poema anterior a 1912 del joven Ishikawa Takuboku. Una placa conmemorativa sobre el poema puede verse dentro de la estación. Hoy en día, la estación de Ueno es utilizada tanto por los viajeros locales como aquellos que necesitan tomar los trenes de larga distancia que llegan a Tokio desde las regiones del norte de Japón.

Leer más...

Estación de Yoyogi

La estación de Yoyogi abrió sus puertas por primera vez en 1906. En la actualidad, las dos estaciones que componen la estación de Yoyogi dan servicio a casi 100.000 pasajeros diariamente.

Al formar parte de la Yamanote Loop, Yoyogi es una estación popular, especialmente para quienes asisten a un evento deportivo o buscan aislarse de la ciudad en el espacioso parque de Yoyogi y sus alrededores.

Actualmente, Yoyogi también está siendo un lugar importante para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Planifica tu próxima escapada a Yoyogi con la ayuda de esta práctica guía de viaje. ¡No te arrepentirás!

Leer más...

Itinerarios recomendados para Tokio

Para aprovechar al máximo tu viaje a Tokio, deberías preparar tu itinerario de viaje. Evita perderte las principales atracciones turísticas de Tokio y planifica cada día de tu visita.

Aquí encontrarás una selección de itinerarios para Tokio en función de la duración de tu estancia. Contempla las diferentes opciones y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.

Si lo prefieres, también puedes utilizar estos itinerarios como inspiración para crear tu propio itinerario personalizado para Tokio.

3 días en Tokio

Como la mayoría de viajes a Japón empiezan su aventura en Tokio, a continuación encontrará un itinerario de 3 días que le llevará a todos los lugares imprescindibles de esta cuidad que nunca deja de sorprender.

Le enseñaremos cómo aprovechar al máximo su jornada en Tokio aprovechando las ventajas de su Japan Rail Pass: dónde ir, qué ver ¡y cómo hacerlo gratis!

Leer más...

5 días en Tokio

¿Solo tienes 5 días para conocer Tokio? Con la ayuda de esta guía de viaje aprovecharás al máximo tu tiempo y conocerás una de las ciudades más grandes y vibrantes del mundo.

Además, con tu Japan Rail Pass podrás ver todo lo que la ciudad del neón tiene para ofrecerte y llegar de un lado a otro en tren, metro o autobús.

Leer más...

Excursiones de un día y destinos cercanos

Tokio es la base perfecta para explorar otras áreas de Japón. Gracias a las excelentes conexiones de transporte de Tokio, es fácil viajar a destinos cercanos.

Escapa del ritmo acelerado de la ciudad haciendo una excursión de un día al Monte Takao, Kamakura o Hakone. También puedes llegar al Monte Fuji desde Tokio con tu Japan Rail Pass.

Consulta estas guías de los mejores destinos cerca de Tokio para obtener más información.

Monte Fuji

El Monte Fuji no es tan solo la montaña más alta (3.776 metros), la más subida y la más representativa de Japón, sino que también es considerada la viva imagen de la buena suerte por los ciudadanos japoneses.

Sin embargo, lo más interesante es que no se trata de un volcán único, sino de parte de un conjunto de 3 volcanes colocados uno encima de otro. El de abajo es el volcán Komitake, el del medio es el Kofuji, y el Fuji es el más joven de todos ellos.

Pese a estar oficialmente considerado como activo, su riesgo de erupción es muy bajo, puesto que su última actividad data de 1708.

Leer más...

Monte Takao

Tokio es una metrópolis bulliciosa, una ciudad de neón muy concurrida y llena de gente. Si estás de visita en Tokio, pero buscas suavizar el ritmo y disfrutar al aire libre, el Monte Takao se encuentra a apenas una hora de viaje en tren desde Tokio y podría ser lo que andas buscando. El Monte Takao ofrece vistas tanto de cerezos en flor, en primavera, como de las hojas que caen en otoño, además de caminatas, encuentros con animales y templos históricos.

Leer más...

Nikko

Nikko es un lugar histórico, de bellos paisajes, retirado en el corazón de Japón. Recostado en las montañas del norte de Tokio, la pequeña ciudad se asienta a la entrada del Parque Nacional de Nikko.

Sin duda, un lugar que merece la pena gracias a sus espectaculares vistas a las hermosas montañas, bellas cataratas y aguas termales en plena naturaleza.

A continuación, te contamos cómo conocer lo mejor de Nikko en un solo día.

Leer más...

Kamakura

Bien sea por negocios o por placer el devenir viajero te ha llevado hasta el fascinante país de Japón, y una vez allí, pasarás unos días en la icónica ciudad de Tokio. Tras haber disfrutado del ajetreo y el bullicio de esta ciudad de neón, quizás puede que te apetezca escaparte, relajarte y encontrar un ritmo más sosegado. Si consideras que esta podría ser una alternativa interesante para ti o tus compañeros de viaje, te recomendamos una excursión de día desde Tokio a Kamakura.

Leer más...

Yokohama

Estás familiarizado con las bulliciosas calles de Tokio, pero ¿alguna vez has explorado la segunda ciudad más grande de Japón? Ese título honorífico  va para la ciudad de Yokohama, situada a media hora al sur de Tokio y prácticamente de camino al Monte Fuji. Fácil de acceder, Yokohama es un destino que no te debes perder en tus próximas vacaciones a Japón.

Leer más...

Ashikaga Flower Park

El Ashikaga Flower Park se inauguró en 1968 bajo el nombre de “Granja Hayakawa”. En 1997, fue reubicado y ahora cuenta con una extensión de 94.000 metros cuadrados a unos 74 kilómetros de Tokio.

Este parque es famoso en todo Japón por albergar una glicina de unos 150 años, designada monumento nacional por la prefectura de Tochigi.

Leer más...

Related Posts

Tours y Actividades Relacionados