Un robusto muro de piedra rodeado por un vasto foso. Edificios encalados con techos inclinados en un estilo tradicional japonés. Jardines elegantes y simplistas. Museos repletos de reliquias de la era Edo. Así es el Palacio Imperial, la residencia de la Familia Imperial de Japón.
Table of Contents
Historia del Palacio Imperial
Según la leyenda, el primer emperador de Japón era descendiente de Amaterasu, la diosa del sol. La misma familia imperial ha estado en el poder en Japón durante más de 1500 años.

En la actualidad, la función del Emperador es puramente simbólica. Es muy respetado, está presente en reuniones diplomáticas y es crucial para una serie de ceremonias, pero no tiene poder político. En 2019, el emperador ciento veintiséis, Naruhito, fue coronado. Naruhito ejerce sus funciones junto a su esposa, la emperatriz Masako.
El Palacio Imperial se encuentra en el emplazamiento del castillo Edo, de la era homónima. Con el paso de los años, muchas de las estructuras del castillo fueron dañadas por incendios o terremotos y posteriormente fueron reemplazadas. Durante la Segunda Guerra Mundial, el palacio de 1888 fue destruido, pero luego fue reconstruido con el mismo estilo. Las ruinas del antiguo castillo, o Palacio de los Shogun, aún se pueden visitar.
Cómo llegar al Palacio Imperial
El Palacio Imperial se encuentra en la sala Chiyoda de Tokio, a solo diez minutos a pie de la estación central de Tokio. Si tomas la salida Marunouchi Central, tendrás el palacio situado al oeste de la estación.
La estación de Tokio es servida por muchas líneas JR cubiertas por el JR Pass, puedes usar tu pase para llegar a ella a través de las siguientes líneas:
- Línea Yamanote.
- Líneas Chuo-Sobu.
- Línea Keihin-Tohoku.
- Línea Ueno Tokyo.
- Línea Yokosuka.
- Línea Keiyo.
Si vienes desde fuera de Tokio, también puedes llegar a la estación de Tokio en Shinkansen (ya que casi todas las líneas de Shinkansen pasan por la estación de Tokio) o incluso con el Narita Express desde el aeropuerto de Narita. Todas estas opciones están cubiertas por el Japan Rail Pass.
Horario de apertura y precios
Gran parte de los terrenos del Palacio Imperial de Tokio están cerrados al público. Otras áreas, como los Jardines del Este, abren a las 9 de la mañana, excepto los lunes, viernes y el día de Año Nuevo. Además, tanto la entrada como los tours son gratuitos.
Aperturas y eventos especiales
Por lo general, los terrenos interiores del Palacio no están abiertos al público. Cada año, en días especiales, los visitantes pueden ingresar a este espacio y presenciar apariciones públicas de la Familia Imperial. Estas fechas son:
- 2 de enero, el saludo de Año Nuevo.
- 23 de febrero, el cumpleaños del Emperador.
Los jardines del Palacio Imperial
El Jardín Nacional Kokyo Gaien es una gran plaza ubicada frente al Palacio Imperial. Desde allí, se pueden ver los puentes Seimon Ishibashi y Nijubashi, que forman la entrada a los terrenos del palacio. Los Jardines Nacionales también albergan la Puerta de Sakuradamon y una estatua de bronce del samurai Masashige Kusunoki.

Adyacente a los terrenos interiores se encuentran los Jardines del Este del Palacio Imperial, conocidos en japonés como Kokyo Higashi Gyoen. Los edificios de la era Edo ya no se mantienen, pero aún se puede imaginar esta zona como el círculo de defensa más interno del castillo. Los fosos, las casetas de vigilancia y los cimientos de la torre del castillo despiertan la imaginación de los visitantes.
Se puede llegar a los Jardines del Este desde la entrada de Otemon Gate. Esta puerta es un watari-yagura, un edificio utilizado tanto para el almacenamiento como para la defensa.
A través de la puerta, también puedes llegar al Sannomaru Shozokan, el Museo de la Colección Imperial. La colección incluye casi 10.000 piezas de arte e historia relacionadas con la Familia Imperial, como los textos de un famoso escritor del siglo IV.
Kitanomaru Park es un lugar predilecto para ver el sakura en Tokio. En verano se pueden alquilar barcas para remar a través del foso. Este parque también alberga el Museo Nacional de Arte Moderno, el Museo de la Ciencia, que cuenta con uno de los planetarios más grandes del mundo y el estadio cubierto Nippon Budokan, en el que se celebraron torneos durante los Juegos Olímpicos de 1964.

Visitas guiadas
También están disponibles las visitas guiadas a los jardines del Palacio Imperial de Tokio. Los recorridos duran aproximadamente una hora y quince minutos y tienen lugar de martes a sábado a las 10:00 y a las 13:00.
Puedes hacer una reserva por adelantado (web en inglés) a través de la Agencia de la Casa Imperial o solicitar la visita el mismo día en la Puerta de Kyokyomon. Hay disponibles 200 entradas anticipadas y 300 tours de un día. Los recorridos son gratuitos y se realizan tanto en japonés como en inglés.
Los puntos de interés visitados en el recorrido incluyen la Puerta Kyokyomon, el Monte Fuji-view Keep, Lotus Moat, el puente Seimon Testubashi y la puerta de defensa Fujimitamon. Ten en cuenta que no se accede a ninguno de los edificios durante los recorridos.
Qué hacer cerca del Palacio Imperial
Hay mucho que hacer en la sala Chiyoda de Tokio. Visita el icónico mercado exterior de Tsukiji, o pasea por Akihabara para comprar artículos electrónicos y otaku.
Haz algunas compras más en Ginza, Nihonbashi o Tokyo Dome City. Escápate a los jardines de Koishikawa Korakuen y Hama Rikyu. Si eres un apasionado de la historia, pasa un tiempo en el Santuario Yasukuni, te encantará.
Con tu Japan Rail Pass, Tokio puede servir como un perfecto punto de partida para tu próxima aventura en Japón.