El cruce de Shibuya, el paso de peatones más transitado del mundo

Shibuya crossing by night

Siendo uno de los pasos de peatones más concurridos del mundo, el cruce de Shibuya es quizás el símbolo más emblemático de la ciudad de Tokio.

Las grandes pantallas publicitarias del cruce de Shibuya y el intenso tráfico peatonal hacen que a menudo se compare con la intersección de Times Square en Nueva York y con Piccadilly Circus en Londres. A su vez, este cruce se considera como una perfecta representación de la imagen ultramoderna que Tokio proyecta en todo el mundo.

La historia del cruce de Shibuya se remonta a hace más de 100 años, desde la construcción de la estación de Shibuya en 1885. Originalmente, la estación solo servía como parada en la línea de metro Shinagawa, actualmente conocida como la línea JR Yamanote. Desde entonces se ha expandido para dar servicio a más de 8 líneas de metro diferentes en Tokio.

Ubicación y cómo llegar al cruce de Shibuya

El cruce de Shibuya se encuentra en el centro de Tokio, tomando la salida de Hachiko en la estación de Shibuya.

Es fácil llegar a la estación de Shibuya desde casi cualquier lugar de la ciudad usando el JR Pass en la línea JR Yamanote.

Las líneas Keio Inokashira, Tokyu Den-en-toshi, Tokyu Toyoko, Tokyo Metro Ginza, Hanzomon y Fukutoshin también paran en Shibuya, pero no están incluidas con el Japan Rail Pass.

Yamonote line, Tokyo

Estatua de Hachiko

El cruce de Shibuya, o Shibuya crossing,  se ha convertido en sinónimo de la emotiva historia de un perro Akita, Hachiko, que vivía en la zona en la década de 1920. Este famoso y leal perro acompañaba a su dueño, el profesor Ueno, a la estación de Shibuya todos los días y esperaba allí a que el hombre regresara del trabajo, convirtiéndose en todo un referente para la gente.

Esto continuó sucediendo durante más de un año, hasta que un día el profesor, tras haber fallecido repentinamente por una hemorragia cerebral mientras trabajaba, no regresó. Sin embargo, Hachiko continuó esperando a su dueño e, increíblemente, regresaría al mismo lugar en Shibuya todos los días durante los siguientes 9 años.

Hachiko statue
Estatua de Hachiko fuera de la estación de Shibuya

Cuando la lealtad de Hachiko llamó la atención de uno de los estudiantes del profesor, la increíble historia del perro se dio a conocer por toda la ciudad y, finalmente, se erigió una estatua en 1934 que representaba el espíritu canino de Hachiko.

Hachiko, desafortunadamente, falleció al año siguiente, pero su legado sigue vivo en Japón y en todo el mundo, convirtiéndose en la inspiración para la película de Richard Gere “Siempre a tu lado, Hachiko”, estrenada en 2009.

Una de las principales atracciones turísticas de Tokio

El cruce de Shibuya es conocido por la increíble acumulación de gente que se da cada vez que los semáforos se ponen rojo, deteniendo todos los vehículos en todas las direcciones para permitir que una gran ola de peatones inunde la intersección por unos momentos.

Uno de los lugares más populares para ver esta relajante avalancha de peatones es el segundo piso del enorme Starbucks ubicado en el lado norte del cruce, en el edificio Tsutaya. Las grandes ventanas, que cubren del suelo al techo, lo convierten en una plataforma de observación ideal, así como en un lugar perfecto para tomar fotografías y videos.

Tsutaya building - Shibuya Crossing

Los enormes espacios publicitarios digitales que rodean el cruce también son perfectos para los amantes de la fotografía y la intersección suele estar llena de ciudadanos locales y visitantes que se toman selfies con este espectacular telón de fondo.

Además, la estatua de Hachiko erigida fuera de la salida de la estación del mismo nombre es uno de los puntos de encuentro más populares de la ciudad, así como la estatua de Moyai al otro lado de la estación.

Algunos datos sobre el cruce de Shibuya

A continuación, te mostramos una recopilación de datos interesantes sobre el cruce de Shibuya:

  • De media, más de 2.4 millones de personas cruzan Shibuya todos los días, aproximadamente 2.500 peatones cada vez que se pone en verde.
  • El cruce ha sido escenario de innumerables rodajes de películas famosas. Aunque es especialmente conocido por la escena del “dinosaurio andante” en la película Lost in Translation, producciones como Fast and Furious: Tokyo Race y Resident Evil: Afterlife también han utilizado el cruce de Shibuya para representar algunas de sus populares escenas.
  • La gran obra de arte “Shibuya” del pintor británico Carl Randall, expuesta en la National Portrait Gallery de Londres, se inspiró en este concurrido cruce.
Shibuya by Carl Randall
“Shibuya” de Carl Randall – www.carlrandall.com

El cruce de Shibuya también es un punto de encuentro popular para asistir a grandes eventos anuales que tienen lugar en Japón, como la cuenta atrás del Año Nuevo y Halloween.

Los alrededores del cruce de Shibuya

El vecindario de Shibuya que rodea el cruce tiene la reputación de ser un distrito ideal para la vida nocturna y está lleno de bares y clubes para todos los gustos y, además, es un destino privilegiado para un día de compras.

Junto al distrito Harajuku de Tokio, Shibuya también es conocida como la meca de la juventud de moda de la ciudad y es el hogar del icónico centro comercial Shibuya 109.

La estación de Shibuya es también la ubicación del popular Tokyu Food Show, que cuenta con una gran variedad de puestos que ofrecen una amplia gama de comida gourmet con productos locales y ofrece a los comensales la oportunidad de probar delicias como el pulpo ensartado y la anguila a la parrilla.

Finalmente, además de la estación de Shibuya, el distrito también alberga otro de los centros de transporte más concurridos de Japón, la estación de Shinjuku.

Tours y Actividades Relacionados