Tokio, la capital de Japón, es la metrópolis con más densidad de población del mundo, acogiendo a cerca de 40 millones de personas y ocupando una superficie aproximada de 2.200 kilómetros cuadrados.
La capital nipona cuenta con un impresionante patrimonio cultural e histórico y ha sido sede del gobierno japonés desde el año 1603. Tokio está estructurada en 23 distritos y cada uno de ellos funciona de manera casi independiente.
Moverse por una ciudad de estas dimensiones, especialmente cuando eres un viajero extranjero de visita turística, puede resultar complicado y estresante.
Sin embargo, el sistema de transporte público de Tokio, incluyendo aeropuertos, trenes, autobuses, metro, taxi y tráfico peatonal, está perfectamente organizado y fluye de manera tranquila y sin dificultades.
Además, el Japan Rail Pass cubre todas las principales líneas de trenes JR en Tokio. Con tu pase y con esta guía de viaje, podrás moverte por el metro y las estaciones de Tokio sin ningún problema.
Table of Contents
Principales estaciones de metro y tren de Tokio
Tokio está totalmente interconectada por las distintas líneas de tren y las más importantes paran en la ciudad, por lo que verás numerosas estaciones.
Los principales centros neurálgicos de transporte en Tokio que debes conocer son:
- La estación de Akihabara. Es una de las más grandes de Tokio y también se la conoce como la “Ciudad Eléctrica”. Aquí dan servicio las tres principales líneas JR.
- La estación de Ikebukuro. Se encuentra en la zona noroeste y por ella pasan la siempre útil Línea Circular Yamanote y también el Narita Express.
- La estación de Shibuya. Conecta el barrio de Shibuya con la Línea Yamanote y con compañías privadas de tren y metro.
- La estación de Shimbashi. Se encuentra a 10 minutos a pie del distrito de Ginza y a 15 minutos del famoso mercado de pescado de Tsukiji.
- La estación de Shinagawa. Está en la zona sur del centro de la ciudad y conecta con el Tokaido Shinkansen hacia Osaka y Kioto.
- La estación de Shinjuku. Es seguramente la estación más concurrida y bulliciosa del mundo. Por ella pasan la mayoría de las líneas JR y también líneas privadas. Da servicio diario a más de 3.5 millones de personas.
- La estación de Tokio. A ella llegan los trenes Shinkansen de alta velocidad y también las líneas locales de JR. En la Kitchen Street (calle de la cocina), que se encuentra en el interior de la estación, tienes numerosos restaurantes, algunos de los mejores de la ciudad.
- La estación de Ueno. También en el centro de Tokio, pero en la zona norte y atendida por las líneas Shinkansen que van en esa dirección.

Líneas JR en Tokio
El JR Pass incluye 5 de las principales líneas de tren de Tokio.
Puedes llegar a Tokio a través de muchas de las líneas Shinkansen de Japón. Dentro de la ciudad, el Tokaido Shinkansen te llevará a las estaciones de Shinagawa, Ueno y Tokio.
- La línea Yamanote.
- La línea de tren más importante de Tokio.
- Recorre más de 34 kilómetros en un trayecto circular que atraviesa todo el centro y sus lugares más destacados.
- Para en muchas estaciones, entre ellas las de: Tokio, Ueno, Ikebukuro, Shinjuku y Shibuya.
- Hacer su recorrido completo te llevará alrededor de una hora, por lo que es una excelente opción para ir y conocer distintas zonas de la ciudad en un tiempo récord.
- La línea Keihin-Tohoku.
- Transcurre paralela a la Yamanote por su lado este y puedes tomarla desde las estaciones de: Tokio, Ueno y Shinagawa.
- En cambio, por su lado oeste, la línea circular se ve completada por la línea Saikyo (Osaki – Shibuya – Shinjuku – Ikebukuro – Akabane – Omiya).
- La línea rápida Chuo
- Cruza la línea Yamanote de forma transversal y puedes tomarla en las estaciones de Tokio y Shinjuku.
- Este tren tarda en pasar entre 2 minutos y medio y 4 minutos. Es un tren rápido que solo para en Yotsuya, Ochanomizu y también en Kanda en las horas punta.
- La línea local Chuo-Sobu
- También se cruza con la Yamanote, ofreciendo un servicio más lento pero muy útil especialmente para los turistas.
- Llega tanto al este como al oeste de Tokio, desde Chiba a Mitaka, pasando por las estaciones de: Akihabara, Yoyogi y Shinjuku.
- También llega a la estación de Ryogoku, la más cercana al Kokugikan Sumo, el recinto donde se celebran los torneos de Sumo.
- La línea Shōnan-Shinjuku
- Pasa por varias áreas de Tokio, incluida la zona de Shonan de la prefectura de Kanagawa (al sur de Tokio) y las prefecturas de Saitama, Gunma y Tochigi (al norte de Tokio).
- Aunque está marcado en los mapas ferroviarios, la línea no tiene una vía exclusiva. Utiliza varias secciones de otras líneas (Ryomo, Takasaki, Utsunomiya, Yamanote, Yokosuka y Tōkaidō).
- Otras líneas metropolitanas que circulan por las afueras de la ciudad son las líneas JR Keiyo, Musashi, Nambu y Yokohama.
Recuerda que puedes consultar los mapas completos de trenes de Tokio y su área en nuestro apartado de mapas.

Traslado al aeropuerto con el JR Pass
Tokio tiene 2 aeropuertos: el aeropuerto Narita y el de Haneda. Ambos operan vuelos internacionales y domésticos, por lo que el avión es el mejor medio de transporte para llegar o salir de Tokio.
- El Monoraíl de Tokio, que va de Tokio al aeropuerto de Haneda, sale desde la estación de Hamamatsucho (línea Yamanote). El trayecto hasta la terminal dura 13 minutos.
- El Narita Express conecta el aeropuerto de Narita con la estación de Shinjuko.
Importante: tu Japan Rail Pass es válido para ambos trenes y trayectos a los aeropuertos.
Líneas que no son de JR
El JR East opera las líneas de tren más recomendables para moverse por el centro de Tokio. Puedes usar tu JR Pass en una gran cantidad de servicios de metro.
El resto de las 13 líneas de metro que circulan rodeadas por la línea circular Yamanote, son de compañías ajenas a JR East: Tokyo Metro y Toei Subway.
Ten en cuenta que en estos servicios de metro no es válido el JR Pass, pero sí otras IC Cards, tarjetas como la Pasmo o la Suica. Estas tarjetas de transporte te darán acceso a la mayoría de trenes y autobuses de Tokio, siendo el complemento perfecto para el JR Pass.
Importante: estas tarjetas no funcionan en viajes interurbanos en tren, por lo que si vas a viajar fuera de Tokio, deberás comprar los boletos por separado (o usar tu JR Pass y aprovechar el descuento que ofrece).
Otras formas de moverse por Tokio
Aunque los trenes y el metro son los medios de transporte más rápidos y eficientes para moverte por Tokio, hay otras opciones disponibles que quizás te convengan en un momento determinado.
La ciudad cuenta con una buena red de autobuses urbanos. En Tokio, los autobuses tienen una tarifa plana y el billete cuesta 210 yenes (110 yenes para niños). En la mayoría de ellos puedes utilizar alguna de las IC Cards.
En Tokio también encontrarás un taxi fácilmente. Cada taxi tiene capacidad para cuatro pasajeros y la mayoría acepta tarjetas de crédito. Si coges uno, procura llevar la dirección escrita para mostrársela al conductor. Si tienes el nombre en japonés, mucho mejor, porque muchos conductores no hablan inglés (y menos español). De todas maneras, los taxis son caros comparados con otros transportes públicos, sobre todo si hablamos de largas distancias.
Caminando y en bicicleta
Tokio es una gran ciudad y la idea de ir caminando a todas partes no es buena. Lo que en el mapa parece una distancia corta, por ejemplo de Ginza a Shibuya, a la hora de recorrerla se puede convertir en horas de caminata.
La excepción son las zonas de Akihabara y Ginza que los domingos son peatonales y son perfectas para dar un buen paseo y conocerlas poco a poco y sin ninguna prisa.

Como alternativa a los paseos andando, considera la posibilidad de alquilar una bicicleta. Si te decides, ten cuidado y respeta siempre las normas de circulación vigilando, además, cuestas y posibles bordillos.
Elijas lo que elijas para moverte: tren, autobús, taxi o tus propios pies, ya tienes las claves para desenvolverte en una metrópolis como Tokio.