Consejos que debes saber antes de viajar a Japón

Japón es uno de los destinos más seductores del globo. Viajar al país del sol naciente es una experiencia única debido a la mezcla de tradiciones milenarias con la tecnología más vanguardista. Sólo en Japón se puede pasar de una cena en la que un robot hace las funciones de camarero a una aldea donde todavía no se acostumbran a los turistas.

Descubrir Japón es comprender los muchos matices que hacen que este país sea tan singular, así que para ayudarte a preparar el viaje, hemos recopilado una lista de información importante que debes conocer antes de viajar al país nipón.

Datos básicos de interés

CapitalTokio
IdiomaJaponés
Area377,972 km2
Población126,740,000
Zona horariaUTC/GMT +9 horas
MonedaYen (¥ JPY)
Código del país+81
Enchufes eléctricos100 V AC, 50 / 60 HZ
Tipo A: Enchufe estilo EE.UU., de 2 clavijas sin tierra.
Tipo B: Como el tipo A pero con una punta adicional para la conexión a tierra. Este enchufe también funciona con el tipo A.

Visados para viajar a Japón

Para visitar Japón con fines turísticos, y dependiendo de la nacionalidad, los viajeros deben obtener una visa temporal de turista, antes de llegar al país. Esta visa es válida durante 90 días y se sellará en tu pasaporte a la llegada al país.

Sin embargo, los ciudadanos de 68 países que no necesitan visado para Japón. En este listado incluye países como Estados Unidos, Australia, Canadá, España, Alemania y Singapur. Tampoco se requiere visa cuando se hace escala en el mismo día entre vuelos internacionales, siempre que sea el mismo aeropuerto, ya que no puede abandonar el área asegurada.

Hoteles, alojamientos y reservas

En Japón, puedes alojarse en hoteles, hostales y pensiones. También, puedes alojarte en un ryokan, una posada tradicional japonesa.

A menos que sea residente de Japón, se requiere hacer una copia del pasaporte cada vez que te registres en cualquier alojamiento. Un consejo útil, especialmente si viajas en grupo, llévate una fotocopia del pasaporte para acelerar el check-in.

Tatami floored room in a ryokan
La mayoría de ryokan cuentan con tatamis y puertas tradicionales

Ten en cuenta que, especialmente, durante los días festivos nacionales debes reservar tu alojamiento con cierta antelación y además, recordar que este es un país en el que se paga en efectivo. Hay muchos alojamientos que no aceptan tarjetas de crédito. por ello te aconsejamos que lleves suficiente dinero en efectivo para poder pagar por adelantado.

Consejo útil: si quieres hacer una excursión de día y no sabe qué hacer con tu equipaje, le sugerimos que leas nuestro artículo sobre el reenvío de equipaje y el alquiler de taquillas.

Viajar con niños

Se necesita muy poca planificación para aquellos que viajen a Japón en familia. Es un destino seguro, fácil de recorrer y apto para los niños. No es de extrañar que esté ganando popularidad como un lugar de vacaciones familiares, ya que existe una gran variedad de actividades y atracciones turísticas para los más pequeños.

Desde visitar los monos de nieve, acariciar a los ciervos de Nara, montar en el tren bala, escalar el Monte Fuji o caminar por el bosque de bambú en Arashiyama. Ver los increíbles castillos de Matsumoto, Hikone, Himeji y Osaka, o incluso ir a uno de los parques de atracciones en Japón, como el Fuji-Q Highland, el Tokyo Disney & Disney Sea, y Sanrio Puroland (Hello Kitty). ¡Y es que Japón tiene algo especial para cada miembro de la familia!

La mayoría de los museos, parques temáticos, parques de atracciones y trenes ofrecen descuento para niños menores de 12 años. Los niños menores de 6 años generalmente entran gratis. El JR Pass también tiene precios especiales para niños.

Llevar dinero en efectivo

ATM in Japan
Los cajeros automáticos japoneses están disponibles en inglés para ayudarte

Japón funciona principalmente con dinero en efectivo. Si bien la mayoría de los grandes centros comerciales y hoteles aceptan tarjetas de crédito, el método de pago más común en Japón es el efectivo. Muchos bares, tiendas, restaurantes, supermercados y cafeterías no aceptan tarjetas de crédito e incluso carecen datáfonos. Otros negocios, aceptar tarjetas de crédito, te aplicarán un cargo para aceptar el pago con este método.

Japón es un lugar extremadamente seguro, donde es posible llevar mucho dinero en la cartera sin preocuparte. En las grandes ciudades, es fácil encontrar un 7-eleven donde usar el cajero automático. Sin embargo, esto será casi misión imposible en ciudades más pequeñas o en áreas más aisladas. Por lo tanto,lleva siempre dinero en efectivo, especialmente cuando viajes fuera de las ciudades principales.

Propinas no, gracias

Los japoneses tienen fama de ser especialmente serviciales. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en otros países, las propinas no son habituales en Japón. De hecho, no existen y pueden considerarse un insulto. Por ejemplo, si dejas propina en un restaurante, es probable que el personal vaya corriendo detrás tuyo para devolverte el dinero, pensando que te lo has olvidado.

Esta es su forma de pensar, no requieren ningún incentivo adicional para hacer su trabajo adecuadamente. Sin embargo, algunos restaurantes pueden agregar a la cuenta un cargo del 10% por el servicio.

Salud y sanidad en Japón

Japón cuenta con un sistema de atención médica de primera y asequible. No hay enfermedades transmisibles de importancia y los riesgos para la salud son pocos y poco frecuentes. Esto también se debe a la obsesión de Japón por la limpieza.

El agua del grifo es potable en todas partes, y los estándares de higiene de los alimentos son muy altos.

Debido a que ciudades como Tokio y Osaka son metrópolis extremadamente congestionadas, donde millones de personas tocarán cualquier cosa antes de que llegue a tus manos, los japoneses animan a sus visitantes a lavarse las manos con jabón con la mayor frecuencia posible a lo largo del día.

Para obtener actualizaciones y consejos sobre el brote en curso de Covid-19, consulta nuestra página sobre si es seguro viajar a Japón.

Números de emergencia

En caso de emergencia, aquí están todos los números importantes que necesitas saber. Puede llamar usando un teléfono móvil, un fijo o una cabina, y son gratis.

  • 119 Emergencias médicas, ambulancias y bomberos
  • 110 Policía
  • 118 Guardacostas (Salvamento marítimo)
  • 03 3501 0110 Policía de Tokio que habla inglés (entre semana 08: 30 – 17:15)
  • 03 5276 0995 Primeros auxilios de emergencia de Tokio

Además, el Servicio de Información de la Institución Médica Metropolitana de Tokio ofrece un servicio de traducción de emergencia por teléfono: 03 5285 8185.

Festivos nacionales

La fiesta más importante en Japón es el Año Nuevo, y estas celebraciones de Año Nuevo se prolongan del 30 de diciembre al 3 de enero.

Desde fines de marzo hasta principios de abril, normalmente, (mayo en Hokkaido), los japoneses celebran el festival conocido como el florecimiento del cerezo (sakura). Es una estación verdaderamente mágica. Es casi imposible predecir exactamente cuándo sucederá hasta aproximadamente un mes antes. Así que si deseas visitar Japón en la temporada perfecta para disfrutar de este fenómeno natural, consulta nuestra previsión del cerezo en flor en Japón, que actualizamos regularmente a partir de febrero.

Himeji castle during the cherry blossom season
Castillo de Himeji durante la temporada de cerezos

Las vacaciones más largas en Japón corresponden a la Golden Week, cuando hay cuatro días festivos en una semana. Durante esta semana llena de actividades, los trenes están abarrotados, es por eso que recomendamos encarecidamente que reserves tus asientos por adelantado.

La mayor fiesta de verano es el Obon, que honra a los espíritus ancestrales que ya no están con nosotros. Se celebra a mediados de julio en el Japón oriental (Kanto) y mediados de agosto en la zona occidental (Kansai).

Excepto el día de Año Nuevo, si un día de fiesta cae en domingo, puede que el festivo se pase al lunes siguiente y se haga puente.

Si el día del respeto a los ancianos cae el 21 de septiembre y el día del equinoccio de otoño el 23 de septiembre, entonces el 22 de septiembre también se declara día festivo. Esto se conoce como la Silver Week.

A continuación una lista precisa de las fiestas nacionales de Japón para el 2018:

  • 1 de enero– Día de Año Nuevo
  • 2 y 3 de enero – Festivos de Fin de Año
  • 8 de enero (segundo lunes de enero) – Día de la mayoría de edad
  • 11 de febrero – Día de la Fundación Nacional
  • 23 de febrero – Cumpleaños del Emperador
  • 20 de marzo – Día del Equinoccio de Vernal (esta fiesta puede variar entre el 20 y el 21 de marzo)
  • 30 de abril – Showa Day – primera fiesta de Golden Week
  • 3 de mayo – Día de la Constitución (parte de la Semana Dorada)
  • 4 de mayo – Día del medioambiente (parte de la Semana Dorada)
  • 5 de mayo – Día del niño – última fiesta de Golden Week
  • 1 de julio (tercer lunes de julio) – Dia de la Marina o Día del Mar
  • 11 de agosto – Día de la montaña (o el lunes siguiente si cae un domingo)
  • 17 de septiembre (tercer lunes de septiembre) – Día de respeto a las personas mayores
  • 24 de septiembre – Día del equinoccio otoñal (esta festividad puede variar entre el 23 y el 24 de septiembre)
  • 8 de octubre (segundo lunes de octubre) Día del Deportes y Salud
  • 3 de noviembre – Día de la cultura (o el lunes siguiente si cae un domingo)
  • 23 de noviembre – Día del Trabajo y Día de Acción de Gracias (o el lunes siguiente si cae un domingo)
  • 23 de diciembre: Vacaciones de Fin de Año

Los tatuajes están prohibidos en algunos lugares de Japón

En muchos lugares de Japón los tatuajes son un tema tabú. Aunque es perfectamente aceptable caminar por la calle y visitar atracciones turísticas en las principales ciudades, muchos japoneses aún asocian los tatuajes con la Yakuza, la mafia japonesa.

Los tatuajes están totalmente prohibidos en la mayoría de los baños públicos (onsen). Como no se permite el uso de trajes de baño o ropa en estas aguas termales naturales, cubrir la tinta es difícil. Sin embargo, está permitido tapar los tatuajes con vendas y también es posible visitar un onsen privado.

De igual modo, se espera que cubras tus tatuajes si visitas piscinas y gimnasios, así como si vas a la mayoría de los parques acuáticos y playas. A su vez, se recomienda taparlos si entras a algún templo, santuario o ryokan (posada japonesa).

Quitarse los zapatos es algo típico

En Japón, como en muchos países asiáticos, mantener los zapatos puestos al entrar a ciertos edificios es una falta de respeto y debe evitarse.

Esta costumbre surgió inicialmente porque las casas japonesas estaban tradicionalmente equipadas con suelos de ‘tatami’, que pueden ser increíblemente difíciles de limpiar. Además, los japoneses usan el suelo para mucho más que simplemente caminar, ya que generalmente comen y duermen sobre el piso.

Hoshinoya Ryokan, tokyo

Quitarse los zapatos al entrar en la casa de alguien es fundamental y también es necesario hacerlo en ciertos restaurantes y en los probadores de las tiendas de ropa. En lugares públicos, es una buena idea comprobar si hay letreros o una caja con zapatos para asegurarse de que debes hacer.

El transporte público es puntual y eficaz

Con una amplia variedad de servicios disponibles, incluidos los trenes bala Shinkansen, los autobuses y las extensas redes ferroviarias (incluidas 150 líneas y 2.000 estaciones de trenes y metro solo en Tokio), Japón está muy bien comunicado por su transporte público.

Además de estar ampliamente disponible, el transporte público japonés tiene una excelente reputación por ser eficiente, limpio, puntual y extremadamente cómodo.

Moverse por Tokio en metro es increíblemente fácil, seguro y conveniente, y también puedes descargar la aplicación del teléfono Tokio Metro como una ayuda extra para desplazarte por la ciudad.

Para cubrir largas distancias, un JR Pass es una opción imprescindible para viajar en Shinkansen y moverse por Japón de forma económica y cómoda. El Japan Rail Pass se puede usar en varias líneas en todo el país, incluidas Kioto-Tokio, Tokio-Hiroshima y Tokio-Kanazawa.

Los japoneses usan mascarillas como medida preventiva

Los viajeros occidentales que visitan Japón por primera vez a menudo se sorprenden, e incluso se alarman, al ver una calle concurrida repleta de peatones con mascarillas quirúrgicas.

Sin embargo, ver máscaras faciales en Japón no significa necesariamente que se esté produciendo un brote viral. De hecho, el uso de mascarillas en el país está muy extendido y se considera como una medida para protegerse contra alergias y contaminación, así como para no contagiar ni contagiarse durante la temporada de gripe.

Japan Coronavirus outbreak

Las máscaras quirúrgicas también se utilizan cada vez más como un accesorio de moda, por lo que seguramente verás estas protecciones faciales en diferentes colores y de marca. Las mascarillas también se consideran una buena medida adicional para resguardarse del frío en los meses de invierno.

Tirar la basura en Japón no es tarea fácil

Aunque Japón es un país inmaculadamente limpio, puede sorprenderte ver que las calles están prácticamente vacías de papeleras y cubos de basura.

Las papeleras no son muy comunes en Japón debido a la aversión cultural a tirar basura en la calle. Además, los japoneses generalmente no comen ni fuman mientras caminan y comúnmente llevan consigo bolsas pequeñas de basura hasta que puedan deshacerse de sus residuos en casa.

Si finalmente encuentras un lugar para deshacerte de la basura en las ciudades japonesas, observarás que hay diferentes contenedores con el fin de que recicles tus desechos.

Si necesitas tirar algún desecho de plástico o papel rápidamente, entra en alguna tienda de alimentación o busca una máquina de bebidas por la calle.

Direcciones japonesas y cómo moverse

En Japón, puede ser difícil encontrar las calles y las casas basándose únicamente en la dirección. Las direcciones japonesas son completamente diferentes de cualquier otra cosa que hayas visto. Son extensas y confusas, y si no sabes cómo leer una correctamente, puede que te encuentres perdido y no puedas llegar a tu destino.

El sistema de direcciones japonés se basa en áreas. Estas áreas se dividen de grandes a pequeñas. Contrariamente a la mayoría de los sistemas de direcciones en el mundo occidental, que generalmente comienzan con el área más específica y pasan al más grande, el sistema japonés es al revés. Las direcciones japonesas comienzan con la mayor área geográfica a la que hacen referencia y se trasladan a las más pequeñas. Comienzan con el código postal, seguido de la prefectura, la ciudad y las subáreas y terminan con el nombre del destinatario.

A excepción de las carreteras principales, las calles japonesas no se nombran en las direcciones. En su defecto, las ciudades y pueblos se subdividen en áreas, subáreas y bloques. Las casas, dentro de cada subárea, no están numeradas linealmente, sino en el orden temporal en el que fueron construidas.

Google Maps te será muy útil para encontrar monumentos, estaciones, tiendas y restaurantes

¿Nuestro consejo para no perderse? ¡Mientras estés en Japón los mapas online son tus amigos!

Te sugerimos que leas nuestro artículo “las 7 mejores apps para viajar en Japón” y también que te plantees comprar una tarjeta SIM o el Wi-Fi de bolsillo para su teléfono móvil, ya que se convertirán en tus mejores aliados.

Baños públicos

Encontrar baños públicos en las áreas metropolitanas de Japón es fácil. Siempre puedes encontrar baños dentro de las estaciones de tren, grandes almacenes y todas las principales atracciones turísticas.

Hay tres tipos de inodoros en Japón: los inodoros de estilo occidental, con los que estamos más familiarizados, los antiguos inodoros de estilo japonés y los inodoros de alta tecnología.

Los baños de estilo japonés son una especie de agujero de porcelana en el suelo, y para hacer uso de ellos debes ponerte de pie encima y flexionar las piernas. Lo más importante que debes recordar antes de usarlos es lo de flexionar las piernas, y generalmente con la espalda mirando hacia la puerta. Este tipo de retrete todavía se puede encontrar en todo Japón, especialmente en áreas remotas y parques públicos.

Los inodoros de estilo occidental son los más comunes. El mismo al que estamos acostumbrados en el mundo occidental y que utilizas como si fuera una silla.

Los lavabos o inodoros de alta tecnología tienen un panel de control para poderte lavar y secar una vez hayas acabado de hacer lo que fuera que pretendieras hacer.

Los inodoros electrónicos japoneses te sorprenderán por su multitud de funciones. Foto de Andi Nelson / Getty Images.

La mayoría de los baños ofrecen cambiadores para bebés en baños para hombres y mujeres. Los baños grande multiservicio casi siempre proporcionan un espacio para este propósito y pueden ser utilizados por familias con niños pequeños. También hay habitaciones especiales con cabinas privadas para madres lactantes.

No tires el papel higiénico al cubo de la basura. Y aunque parezca muy obvio, por favor tira de la cadena, pero solo el papel higiénico, nada más. Por favor, tampoco tires ningún producto higiénico usado ​​en al cubo de la basura. En Japón, los baños generalmente están impolutos, así que haz todo lo que puedas para dejarlos de la misma manera que los encontraste.

Finalmente, ten en cuenta que cada país tiene sus propias costumbres y hay que respetarlas. Echa un vistazo a nuestro artículo de consejos de etiqueta en Japón para averiguar qué hacer y qué no hacer mientras recorres el país con tu Japan Rail Pass.

Related Posts

Tours y Actividades Relacionados