PASMO, SUICA y otras tarjetas de transporte en Japón

Japan IC cards

El tema del uso del transporte público en los viajes internacionales siempre inquieta y puede convertirse en toda una aventura. Puede que te preocupe no saber cómo moverte en Japón, pero el país nipón ha dado los pasos adecuados para lograr que su transporte público resulte efectivo y sencillo, tanto para los residentes como para los turistas que lo visitan.

En este artículo de enseñamos a utilizar las principales IC Cards: PASMO, SUICA e ICOCA unas tarjetas de transporte que te permitirán recorrer las principales áreas metropolitanas del país.

Qué es una IC Card japonesa

Es una tarjeta de transporte, similar a las que se utilizan en otros muchos países para viajar principalmente en metro. Las IC Cards japonesas son tarjetas de prepago y recargables. Solo tienes que “cargarlas” con tus fondos y utilizarla en el transporte público: estaciones de tren, metro, autobuses, ferris, teleféricos… Es aceptada, además, en algunos comercios, máquinas  de vending y restaurantes de todo el país.

Dónde comprarlas

A tu llegada a Japón, puedes adquirir la tarjeta en cualquier mostrador de venta de tickets habilitados para ello. También puedes obtenerla en alguna de las máquinas que encontrarás en la mayoría de las estaciones. En estos puntos de venta automática encontrarás las instrucciones de uso en inglés (para facilitar su adquisición a los viajeros extranjeros).

Una tarjeta cuesta de media 2.000 yenes. De esta cantidad, 500 yenes son de depósito (recuperable) y 1.500 es el presupuesto del que dispones para realizar tus distintos trayectos. Puedes recargarla con un máximo de 20.000 yenes. A medida que la vayas gastando, tendrás que volver a cargarla, con la cantidad que estimes oportuna, en cualquier estación de tren o lugar que disponga de este servicio.

Lector de tarjetas IC en Japón

Cómo utilizar las IC Cards

Aprender a usar estas tarjetas es muy sencillo. Cuando vayas a coger el tren o el metro, dirígete a uno de los accesos preparados para aceptar la tarjeta (¡ojo! algunos solo admiten billetes regulares). En la entrada correspondiente, verás el lector (iluminado en color azul). Solo tienes que apoyar tu tarjeta unos segundos sobre el lector, donde te aparecerá, además, tu saldo disponible. Si necesitas recargar la tarjeta, en la misma plataforma encontrarás máquinas en las que poder hacerlo.

Recuerda que la tarjeta tiene un área concreta de validez. Para evitar complicaciones, confirma que, tanto la estación de salida como la de llegada, están incluidas en su área de actuación.

Si el lector de tarjetas da error o por cualquier motivo la puerta de acceso no se abre, dirígete al servicio de atención que verás en cualquier estación.

Si quieres utilizar tu tarjeta en restaurantes y comercios, comprueba antes de entrar que el local cuenta con el logo IC CARD (suelen ser establecimientos urbanos y cercanos a las estaciones). Por último, en los autobuses, el lector de tarjetas suele estar situado a la entrada o la salida del vehículo y tendrás que hacer lo mismo que en el metro (simplemente acercar tu tarjeta).

Cuando dejes Japón, puedes devolver tu IC Card para recuperar, así, el depósito. Hazlo en el mostrador de atención al viajero de las estaciones. Además del depósito, si te ha sobrado un saldo superior a 220 yenes en tu tarjeta, podrás recuperarlo. Por debajo de esta cantidad no se devuelve el dinero pero no te preocupes porque si piensas volver pronto a Japón, el saldo seguirá estando en tu tarjeta (¡10 años!)

Hay varias tarjetas para realizar viajes regionales, la mayoría compatibles entre sí, aunque cada una debe adquirirse en un lugar diferente. Las tres más populares son:

Tarjeta ICOCA

ICOCA Card

La tarjeta ICOCA ofrece JR West y es válida para cubrir los distintos trayectos de la compañía JR trains en las regiones de Hiroshima, Kioto, Osaka y Okayama. Cubre, por tanto, un área bastante extensa y es perfectamente compatible con otras tarjetas de carácter local como la Paspy Card, de uso exclusivo en Hiroshima.

Tarjeta PASMO

pasmo-card
La PASMO Card funciona no sólo como un billete de transporte sino como una tarjeta de crédito. Es ideal para moverte en transporte público por Tokio, incluyendo los trenes, el metro y los autobuses que recorren la ciudad. Puedes adquirirla en las estaciones de metro.

Solo tienes que cargarla y empezar a utilizarla. Si quieres, también puede servirte como monedero electrónico para realizar pequeñas compras en determinados establecimientos y máquinas expendedoras.

Inicialmente, la PASMO cuesta 1.000 yenes: 500 que obtendrás como crédito y 500 en forma de depósito. El depósito te lo devolverán al 100% una vez devuelvas la tarjeta en las oficinas de Japan Railways.

Tarjeta SUICA

SUICA Card

SUICA es la tarjeta que dispensa la JR East para cubrir los trayectos en las áreas de Tokio, Sendai y Niigata, incluyendo transporte en tren, metro, monorraíl y autobús, pero no trenes bala, de larga distancia o traslados a los aeropuertos. Su mascota, un simpático pingüino es todo un emblema del metro japonés.

Del mismo modo que la PASMO, puedes utilizarla como monedero electrónico en tiendas de alimentación, restaurantes, taxis, taquillas de las estaciones y máquinas expendedoras automáticas donde luzca el logotipo de SUICA.

Cada SUICA viene recargada con 2.000 yenes, incluyendo el depósito de 500 yenes que puedes recuperar en las estaciones de JR East de Tokio. Además, no vence en 10 años y no son unipersonales, aunque sí solo para adultos (existe otra versión infantil que igualmente podrás comprar).

¿PASMO o SUICA? Diferencias

¿No sabes por cuál decidirte? Las dos tarjetas que funcionan en Tokio son muy similares y además perfectamente compatibles. La mejor opción dependerá de tus preferencias y de la estación de partida, dependiendo de si tu viaje se inicia en una estación de tren de la compañía JR (SUICA) o en una del metro de Tokio (donde se vende la PASMO).

Las tarjetas de las que hemos hablado son compatibles unas con otras. Ten en cuenta que también tienes otras IC Cards disponibles para áreas concretas y para otros medios de transporte específicos. Antes de adquirir tu tarjeta, infórmate en los mostradores de atención al viajero de las estaciones sobre las distintas opciones disponibles y sobre cuál es la tarjeta que más te conviene.

Otras tarjetas

  • PITAPA es la tarjeta principal de IC para la región de Kansai (Kioto, Osaka) y la Prefectura de Okayama, Hiroshima y Shizuoka.
  • TOICA es la tarjeta de JR Central para el área de Chugoku (Nagoya mayor) y algunas partes de la prefectura de Shizuoka.
  • MANACA es la tarjeta prepago IC para operadores privados de tren, metro y autobús aparte de Japan Railways y Kintetsu.
  • KITACA es la tarjeta prepago emitida por JR Hokkaido en el área de Sapporo.
  • SUGOCA es la tarjeta prepagp emitida por JR Kyushu para las áreas metropolitanas de Fukuoka y Kyushu.
  • NIMOCA y Hayakaken también se emiten para el área de Fukuoka. La primera cubre los trenes y autobuses de Nishitetsu y el segunda la expide la ciudad de Fukuoka para su metro.

Usar las tarjetas junto con tu JR Pass

Por último, ten en cuenta que tu Japan Rail Pass de 7, 14 o 21 días es el complemento perfecto para tu IC card (si es que la necesitas). Con el pase y las tarjetas podrás combinar trayectos de larga distancia en tren bala con otros más cortos en líneas locales, moverte con rapidez incluso en las estaciones más ajetreadas y llenas de gente, y evitar esperar largas colas para comprar tu billete.

Este rápido sistema hará que pierdas menos tiempo en transportes y que dispongas de más para disfrutar al máximo de tus vacaciones en Japón.

Related Posts

Tours y Actividades Relacionados

15 comentarios sobre “PASMO, SUICA y otras tarjetas de transporte en Japón”
  1. Hola muy buen día!!! Estaré en Tokio y Kioto (nara y osaka tmbién) qué tarjeta me convendría, más? Según entiendo quizás sea la ICOCA, que además usaré el JR Pass, es esto correcto? Por cierto que sus guías me han sido de mucha utilidad para planear el viaje, muchas gracas!!!

  2. Hola soy Mari y voy a ir a Japón próximamente .Llegare al aeropuerto de haneda y me alojó en nishishinjuku y no tengo muy claro cuando llegue al aeropuerto si puedo comprar allí mismo una tarjeta Suica de la JR para ir en monorrail con él Haneda Express y luego usar el metro hasta mi destino con esa misma tarjeta ,y también quisiera saber si la podemos usar dos personas a la vez .Muchas gracias por vuestros consejos .

  3. Hola, soy Elena. No tengo claro y he leído muy bien todo el artículo.
    La línea yamamonte incluida en el Jr pass no es suficiente para moverse en Tokio?, hay que comprar otra tarjeta?. Agradezco si me pueden aclarar. Gracias

    1. ¡Hola Elena! Te recomendamos leer nuestro artículo Línea Yamanote de Tokio: plano, horario y paradas, donde verás cuáles son las paradas que incluye. Además, tal y como se menciona en el artículo, a parte de la línea Yamanote hay otras que están también incluidas en el Japan Rail Pass. Si deseas visitar cualquier zona alejada de las paradas cubiertas tendrás que comprar un billete adicional. Por ejemplo, el metro de Tokio no está cubierto. ¡Disfruta de tu viaje!

  4. Hola. Mi viaje será en diciembre pero para planear mi viaje mejor, me podrían decir cuál sería la mejor opción de tarjetas para viajar de tokio hasta Fukuoka y de ahí hasta itoshima.

  5. Hola, viajaré a japón próximamente y estaré por tokio, osaka, nara, hiroshima, miyajima, kioto y compraré el jr pass pero quisiera tener una tarjeta adicional para poder usar en transporte público, metro…. Cuál compro de forma que me sea válida en cada uno de estos sitios??

    1. ¡Hola Ángeles! Te recomendamos que leas bien este artículo para entender qué cubre cada una de ellas y decidir cuál es la más conveniente para tu viaje 😉 Esperamos que disfrutes mucho.

  6. hola
    Para moverme por Tokioy hacer turismo durante una semana cual me recomendais??
    y parair desde el aeropuerto de Narita a Ginza ya podria utilizar alguna de estas tarjetas??

    muchas gracias

    1. ¡Hola Itziar! Tal y como se indica en este artículo, tanto la tarjeta SUICA como la PASMO funcionan en Tokio y son muy similares. La mejor opción dependerá de tus preferencias y de la estación de partida, dependiendo de si tu viaje se inicia en una estación de tren de la compañía JR (SUICA) o en una del metro de Tokio (donde se vende la PASMO).

    1. ¡Hola Rolando! Las mejores tarjetas para aquellos viajeros que estén en Osaka es la ICOCA, pero la PASMO funciona también. Podrás usarla en el metro de Osaka sin problema.

Comentarios cerrados.