Cómo viajar en tren por Japón: guía completa

Shinkansen atravesando la línea Tohoku Shinkansen

¿Estás planeando viajar a Japón y moverte por el país con el Japan Rail Pass? Si es así, deberás saber cómo funciona el servicio ferroviario japonés y las distintas compañías de trenes disponibles.

En Japón, el tren es el principal medio de transporte de pasajeros. No es nuevo, pues lleva siéndolo desde que comenzaron a operar las primeras locomotoras de vapor durante la Restauración Meiji en 1872.

Hay 30.625 km de líneas ferroviarias en todo Japón y transportan más de 9 mil millones de pasajeros al año. Debido al uso extensivo del sistema ferroviario del país, 46 de las 50 estaciones más concurridas del mundo se encuentran en Japón

La mayoría de las líneas ferroviarias japonesas tienen un nombre único, normalmente tomado de una de las ciudades o regiones a lo largo de la ruta. Por esta razón, no resulta difícil saber en qué línea tienes que viajar.

Sin embargo, saber cómo funciona el sistema ferroviario japonés puede ser bastante complejo. Es por eso que hemos creado esta guía completa para viajar en tren por Japón para ayudarte a resolver cualquier duda sobre desplazarte en densha (tren en japonés).

El sistema ferroviario japonés

El sistema de trenes de pasajeros de Japón está tan bien desarrollado, es tan puntual, amplio y diverso que puedes dar por hecho que siempre habrá un tren que te lleve a donde quieras.

Lo primero que debes saber es que las líneas de tren de Japón no están operadas por una única empresa. Japanese National Railways, empresa propiedad del gobierno, solía estar a cargo de toda la red ferroviaria de Japón, así como de todo lo relacionado con ella.

Sin embargo, en 1987, la JNR se privatizó y se dividió en 6 compañías ferroviarias independientes:

  • Hokkaido Railway Company
  • East Japan Railway Company
  • Central Japan Railway Company
  • West Japan Railway Company
  • Shikoku Railway Company
  • Kyushu Railway Company

Juntas, forman el Japan Railways Group, o JR Group. El Grupo JR posee aproximadamente el 80% de los ferrocarriles, pero el resto son empresas de propiedad privada.

Por este motivo, verás que algunas líneas que van en la misma dirección tienen tarifas distintas. Esto es debido a que cada empresa tiene su propia lista de precios.

El billete de usos múltiples (Japan Rail Pass) forma parte del National JR Group y se puede utilizar en la gran mayoría de los principales servicios ferroviarios.

Para más información sobre las líneas nacionales, regionales y locales, consulta nuestra página de mapas.

Empresas ferroviarias de propiedad privada

Hay docenas de compañías ferroviarias privadas en Japón. Algunas operan solo una línea, mientras que otras administran redes más grandes.

Según la Asociación de Ferrocarriles Privados de Japón (Japan Private Railway Association), estas son las principales empresas ferroviarias privadas disponibles actualmente en el país:

Tokio

  • Keikyu: conecta Tokio con Yokohama y el sur de la prefectura de Kanagawa
  • Keio: gestiona una red de líneas ferroviarias al oeste del centro de Tokio
  • Keisei: opera líneas desde Tokio a la prefectura de Chiba, incluida una al aeropuerto de Narita
  • Seibu: administra una red de líneas a las afueras al oeste del centro de Tokio
  • Tobu: opera líneas en las afueras y prefecturas de Tokio, al norte de la ciudad
  • Tokyu: cuenta con una red de líneas en el sur de Tokio

Nagoya

  • Meitetsu: opera una red ferroviaria alrededor de Nagoya que también da acceso al Aeropuerto Central de Japón (Central Japan Airport)

Osaka

  • Hankyu: supervisa las líneas en el norte de Osaka, conecta Osaka con Kobe y Kioto
  • Hanshin: recorre una línea entre Osaka y Kobe, así como algunos trayectos más cortos
  • Keihan: opera una línea principal que conecta Osaka y Kioto
  • Kintetsu: administra la red ferroviaria no JR más grande, que conecta Osaka, Kioto, Nara, Ise y Nagoya
  • Nankai: dispone de líneas en el sur de Osaka y en la prefectura de Wakayama, facilitando el acceso al aeropuerto de Kansai

Fukuoka

  • Nishitetsu: encargada de la red de líneas de la prefectura de Fukuoka

Combinadas, estas empresas dan servicio en más de 2.870 kilómetros de vías férreas de todo Japón.

No obstante, recuerda que el Grupo JR controla más de 20.135 km de líneas ferroviarias en Japón, un número mucho mayor, y que puedes utilizar el JR Pass en la mayoría de los trayectos.

Tipos de trenes en Japón

A continuación, te explicamos detalladamente los diferentes tipos de trenes interurbanos y suburbanos de Japón.

Shinkansen (Super Express)

También conocidos como trenes bala, representan el método de transporte más rápido de Japón. Además, tienen muy pocas paradas en comparación con los trenes rápidos o locales.

Los Shinkansen van por vías y andenes separados, puesto que su ancho de vía es diferente al resto debido a su alta velocidad y a su diseño.

Cuando se viaja en cualquiera de los trenes bala es necesario pagar la tasa super express. El precio va entre los 800 y los 8000 yenes, dependiendo del destino.

Nota: los trenes bala Shinkansen están incluidos en el Japan Rail Pass*, por lo que quienes viajan con un JR Pass no tienen que hacer ningún pago adicional al utilizar estos trenes dentro del periodo de validez del pase.

* Es necesario pagar un suplemento y obtener un billete complementario especial al JR Pass para utilizar los servicios de tren “Nozomi” y “Mizuho” (a partir del 1 de octubre de 2023).

Japanese bullet train - Shinkansen
Tren Shinkansen de la Serie E

Trenes Limited Express

Hay más de 100 tipos distintos de trenes limited express. Estos únicamente van a las estaciones principales de Japón. Similar a los Shinkansen, los trenes limited express exigen el pago de una tasa adicional.

El Japan Rail Pass cubre algunos de estos trenes, aunque no todos ellos. El coste extra puede variar entre los 400 y los 4000 yenes.

Trenes Express

Muchos de los trenes express japoneses han dejado de funcionar y han sido mejorados a limited express o rebajados a trenes rápidos.

El Grupo JR administra los trenes express actuales, lo que significa que aquellos que viajen con Japan Rail Pass pueden usarlos de forma gratuita. Al resto de pasajeros se les cobrará una tarifa adicional.

Trenes rápidos

Afortunadamente, los pasajeros no tendrán que pagar ninguna tasa extra al coger un tren rápido.

Un trayecto en este tren cuesta lo mismo que uno en un tren local. La única diferencia, en comparación a los trenes locales, es que los trenes rápidos se saltan algunas paradas.

Trenes locales

Para realizar un trayecto en un tren local necesitarás comprar un billete de tren estándar, sin necesidad de pagar ninguna tasa adicional.

Los trenes locales van del punto A al punto B o hacen trayectos en líneas circulares (como la línea Yamanote de Tokio), parando en todas las estaciones.

No es recomendable coger estos trenes para distancias largas, puesto que son los trenes menos cómodos y espaciosos de Japón.

Trenes especiales

Si bien la mayoría de los trenes están orientados a desplazamientos cotidianos, hay muchos trenes diseñados para turistas. En Japón, se les conoce como trenes turísticos.

Los trenes más populares son los de vapor que circulan por las vías ferroviarias ofreciendo increíbles vistas de los mejores paisajes de Japón.

Estos trenes operan principalmente los fines de semana y días festivos o incluso solo en los meses de verano. A muchos de estos trenes se les han dado diseños únicos para atraer a los visitantes a lugares pintorescos.

La creación de estos diseños comenzó con trenes con personajes populares entre los niños, pero más recientemente, se ha contratado a destacados diseñadores industriales para crear trenes únicos pensados para los adultos.

Uno de los trenes turísticos más recientes que se estrenó en Japón es el tren restaurante Coto Coto (3 horas y media de recorrido) de Kyushu, inaugurado en 2019.

Billetes de tren en Japón

Antes de explicarte como funciona el proceso para comprar billetes de tren en Japón, te mostramos las opciones que ofrecen las diferentes compañías y servicios.

El Japan Rail Pass

Puedes elegir entre billetes de 7, 14 y 21 días de validez, que te darán acceso a todos los trenes del Grupo Japan Railways (JR), incluyendo autobuses y servicios de ferry disponibles por todo Japón. Leer más.

Japan rail passes

Billetes individuales de tren

Se trata de billetes sencillos que te llevarán del punto A al punto B. Para distancias cortas es más sencillo comprarlos en las máquinas expendedoras de billetes, que encontrarás fácilmente en cualquier estación.

Tarjetas IC

Son tarjetas de transporte prepago y recargables que pueden usarse para pagar los billetes de tren o autobús, igual que la tarjeta Oyster de Londres, por ejemplo. Las más populares en Tokio son la Pasmo y la Suica.

Lo malo es que cada ciudad japonesa tiene su propia tarjeta prepago. Sin embargo, la buena noticia es que son intercambiables por lo que podrás usar tu tarjeta Suica de Tokio en el metro de Kioto.

Además, la cantidad de tiendas y restaurantes en que permiten usar la Tarjeta IC para realizar pagos contactless está creciendo constantemente.

City passes

Muchas ciudades japonesas ofrecen City passes que dan acceso ilimitado a cualquier medio de transporte de la ciudad durante un día: trenes, tranvías, autobuses y metro.

Estos billetes son también conocidos como Day Pass. Pueden comprarse en el mostrador de venta de tickets de cualquiera de las ciudades grandes de Japón: Tokio, Osaka, Kioto, Sapporo, Nagoya, Hiroshima, etc.

Cómo comprar billetes individuales de tren

Los billetes para trayectos de distancias cortas se venden en las máquinas expendedoras de tickets, mientras que los billetes para viajes largos deben comprarse en los mostradores.

Si es tu primera vez puedes confundirte y no saber cómo usar estas máquinas, puesto que no suele ser fácil al principio. No obstante, no tienes porqué preocuparte.

A continuación te vamos a explicar paso a paso cómo comprar tus billetes de tren en Japón.

Cómo usar las máquinas expendedoras de billetes de tren

  • Localiza la zona de venta de billetes en tu estación. Por lo general, tendrá un mapa encima.
  • Echa un vistazo al mapa para encontrar el nombre del destino. Consejo: la estación en la que se encuentra estará escrita con letras más grandes (habitualmente en color rojo) y en ocasiones indicada por una flecha roja (del tipo “Usted está aquí”). El mapa muestra los nombres de las estaciones tanto en japonés como en inglés, así como el precio de llegar a cada uno de los destinos.
  • Cuando hayas localizado el coste de tu trayecto puedes fijarte en la pantalla de la máquina.
  • Haz clic en el botón “English” que verás arriba a la derecha de la pantalla para ver la traducción al inglés.
  • En la parte izquierda de la pantalla seleccionas la cantidad de pasajeros.
  • Elige la tarifa: si tu destino cuesta 200 ¥ (por ejemplo), selecciona 200 en la pantalla (generalmente no seleccionarás el nombre del destino, sino el precio del trayecto).
  • También puedes introducir tus monedas o billetes primero. Si has añadido 200 ¥, en la pantalla aparecerán en verde las opciones para esta cantidad.
  • Una vez seleccionada e introducida la cantidad, tu billete se imprimirá automáticamente y tu cambio (si corresponde) saldrá a continuación.

A pesar de que pueda resultar complicado al principio, no te estreses. ¡La segunda vez ya te parecerá sencillo!

Nota: conserva tu billete hasta el final del trayecto, puesto que lo necesitarás para salir de la estación cuando llegues a tu destino.

Cómo reservar asiento en un tren japonés

Quienes viajan con un Japan Rail Pass pueden realizar reservas de asiento de manera gratuita.

Si tienes un JR Pass, tan solo deberás acercarte a cualquiera de las oficinas de venta de billetes ubicadas en las estaciones y especificar qué tren vas a coger. Recibirás una confirmación con tu reserva de asiento.

El procedimiento es el mismo para aquellos que no viajen con Japan Rail Pass. Sin embargo, éstos últimos deberán realizar el pago del asiento reservado. La cantidad exacta dependerá del tipo de tren seleccionado y la clase en la que desee viajar.

Nota: ten presente que los trenes japoneses son extremadamente puntuales por lo que si tienes un asiento reservado es mejor que estés en la estación con antelación.

Acceso al andén

Quienes viajan con un Japan Rail Pass no acceden al andén por el mismo torno que los que lo hacen con billetes sencillos.

En su lugar, deberán ir a la cabina de cristal, ubicada al lado de las puertas, y mostrar su JR Pass al personal de la cabina para entrar.

JR station ticket gate
Puertas de acceso en una estación de JR. La cabina para mostrar el JR Pass puede verse al fondo a la derecha.

Cuando estés en la estación esperando a tu tren, hay algunos detalles de a tener en cuenta:

  • Sigue la cola como hacen los japoneses
  • Asegúrate de comprobar cuál es tu vía antes de subir al tren, ya que más de un tren podría salir del mismo andén
  • Todas las indicaciones que podrías necesitar se mostrarán en los monitores, tanto en japonés como en inglés
  • Haz cola en línea recta, de forma paralela al tren. Aquí la distancia importa
  • Sigue el ejemplo de los japoneses: entra al tren habiendo dejado salir primero a los otros pasajeros

Dónde guardar tu equipaje

Se recomienda no viajar con maletas grandes, debido a que en los trenes no hay mucho espacio disponible para guardarlas.

Como excepciones están el Narita Express, que te llevará del aeropuerto al centro de Tokio y el tren Haruka. Ambos están perfectamente equipados para llevar equipaje. Sin embargo, el resto de los trenes no lo están.

Los trenes Shinkansen ofrecen compartimentos superiores en los que se puede guardar el equipaje, así como espacio detrás de la última fila de asientos de cada vagón. No obstante, este espacio es limitado y no hay garantía de que vaya a estar disponible.

La normativa del Japan Railways Group establece lo siguiente:

  • Cada pasajero puede llevar 2 piezas de equipaje grande
  • Cada maleta no debería pesar más de 30 kg en total
  • La dimensión total del equipaje (largo, ancho, profundidad) debe sumar 250 cm como máximo. La longitud no debe exceder los 200 cm

Nota: para más información sobre el transporte de equipaje, consulta nuestra guía de consejos para llevar equipaje en Japón.

Interior of a shinkansen bullet train
Interior de un tren bala Shinkansen

Otras recomendaciones para viajar en tren

Es importante que entiendas que los japoneses son estrictamente protocolarios en público y especialmente cuando viajan en tren o autobús.

Ten siempre presente que hablar por teléfono no está permitido, ya que molesta a los que están alrededor.

Escuchar música en alto, dejar tus bolsas en el asiento contiguo o no ceder el asiento a las personas mayores o enfermas o a las mujeres embarazadas está prácticamente prohibido.

Nuestra última recomendación es que disfrutes al máximo de la aventura en Japón sin dejar de pensar en quienes te rodean.

Tours y actividades relacionados