Guía de viaje a Japón: Consejos para preparar tu viaje

Dotonbori Area, Osaka

Si estás preparando tu viaje a Japón, de entrada, puedes sentirte un poco perdido por la gran cantidad de emocionantes ciudades, paisajes naturales impresionantes y atracciones históricas únicas que hay para conocer.

Afortunadamente, hemos creado para ti esta práctica guía de Japón para ayudarte a tomar decisiones sobre qué quieres ver en tu visita al país, cómo prepararte para ello y cuáles son los servicios e instalaciones que pueden serte útiles durante tu viaje.

No dudes en usar la siguiente guía de viaje para planificar tu viaje por el país y obtener más información sobre las costumbres y el estilo de vida de los habitantes de Japón.

Cuándo visitar Japón

El mejor momento para visitar Japón es algo subjetivo y depende de lo que esperes de tu viaje. Echa un vistazo a los siguientes consejos para viajar a Japón según la época del año:

  • Primavera: los impresionantes colores del sakura, la temporada de los cerezos en flor, atraen a muchos visitantes extranjeros a Japón en primavera. Sin embargo, esto puede dar lugar a grandes multitudes en los parques y lugares en los que hay cerezos. Además, la Semana Dorada, semana en la que se juntan varios días festivos japoneses, se da desde finales de abril hasta principios de mayo, y se considera uno de los peores momentos para visitar Japón porque el transporte público puede estar increíblemente lleno y los precios tienden a ser más altos que en cualquier otra época del año.
  • Verano: un buen momento para participar en actividades al aire libre en Japón y disfrutar de varios festivales matsuri. Aunque el verano es la temporada de lluvias en gran parte del país, la lluvia rara vez afecta a los planes de viaje y la mayoría del país experimenta un clima cálido y húmedo.
  • Otoño: uno de los momentos menos concurridos para visitar Japón, aunque la tradición popular del koyo, admirar las coloridas hojas de otoño, también puede atraer a grandes multitudes en noviembre. Sin embargo, a principios de diciembre hay mucha menos gente y todavía es posible disfrutar de este fenómeno natural.
  • Invierno: aquellos que visiten Japón en enero, febrero o marzo encontrarán que es uno de los momentos más baratos y menos concurridos para viajar al país. Los aficionados de los deportes de invierno querrán aprovechar la excelente nieve en polvo para esquiar y hacer snowboard en Hokkaido.

Cosas que debes saber antes de viajar a Japón

Algunos datos prácticos para los viajeros a saber antes de viajar a Japón son:

  • El número de teléfono para una emergencia médica es el 119.
  • Los baños públicos en Japón están disponibles y son fáciles de encontrar en las principales atracciones turísticas, estaciones de tren y grandes almacenes.
  • Las papeleras en los espacios públicos no son muy comunes y muchos japoneses guardan su basura durante el día para luego tirarla en casa.
  • Normalmente es necesario quitarse los zapatos antes de entrar a una casa japonesa, así como en algunos establecimientos públicos.
  • Las calles japonesas no tienen nombre, con la excepción de las carreteras principales, y el sistema de direcciones en Japón se basa en áreas
  • Se recomienda a los viajeros con tatuajes que se los cubran si planean visitar una fuente termal pública o onsen.

Leer más: Cosas que saber sobre Japón antes de viajar

¿Necesito un visado para viajar a Japón?

Los viajeros de varios países, incluidos España, México, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, México y todos los países de la Unión Europea, no necesitan una visa de turista para Japón para ingresar al país en estancias cortas.

Japan visa

Los ciudadanos de estos países reciben un sello de visitante temporal en su pasaporte a su llegada a Japón, lo que garantiza su entrada al país con fines turísticos. Los viajeros deben tener este sello en su pasaporte para ser elegibles para solicitar el JR Pass.

Para saber más sobre qué países necesitan un visado para viajar a Japón y cómo tramitarlo lee nuestro artículo: “¿Necesito un visado para viajar a Japón?

Planificación de tu viaje a Japón

Cuando planificas un viaje a Japón, una buena idea es preparar un itinerario y mirar con tiempo las opciones de alojamiento y desplazamiento para cada destino.

A continuación, encontrarás una extensa lista de consejos de viaje, que incluye cómo acceder al WiFi en Japón, los códigos de conducta japoneses, frases comunes para salir del paso y ayuda para desplazarse por el país con un JR Pass.

Alojamiento

Si viajas a Japón con un presupuesto ajustado, una excelente opción de alojamiento es hospedarse en un hotel cápsula japonés.

Aunque las cápsulas para dormir en los exclusivos ”hoteles cápsula” son más pequeñas que una habitación de hotel de tamaño normal, estos establecimientos suelen ser ultramodernos y muy cómodos, y también pueden ofrecer instalaciones de lujo como sauna o spa.

Best Capsule Hotels in Japan (Tokyo - Osaka)

Los viajeros dispuestos a gastar un poco más para tener un experiencia en un alojamiento tradicional japonés deberían considerar alojarse en un Ryokan (posada japonesa).

Aunque un ryokan puede costar un poco más que un hotel normal (generalmente entre 15.000 y 25.000 yenes por persona y noche), muchos visitantes sienten que vale la pena por vivir esta experiencia tradicional japonesa.

JR Pass

El Japan Rail Pass es imprescindible para todos los visitantes que planean viajar por Japón.

El JR Pass es un boleto con descuento de usos múltiples que permite acceso ilimitado a los trenes operados por Japan Rail National, así como a los servicios de autobuses JR, los servicios de ferry y los traslados al aeropuerto.

Japan rail passes

Merece la pena comprar el JR Pass, incluso si no planeas moverte extensamente dentro del país, ya que esta opción de viaje tiene el mismo precio que un boleto único de Tokio a Kioto en un tren bala Shinkansen.

Tarjetas de transporte (IC Cards)

Si no planeas salir de Tokio durante tu estancia en Japón, puedes considerar solicitar una tarjeta IC japonesa, una tarjeta de transporte recargable de prepago que se puede utilizar en trenes, metros, autobuses, ferries y teleféricos dentro de la ciudad.

También se puede usar una tarjeta IC en ciertos restaurantes, máquinas expendedoras y tiendas de conveniencia en todo Japón. Las tarjetas IC se pueden comprar en un quiosco automatizado, en un mostrador de boletos o en cualquier estación principal de tren.

Itinerarios

Independientemente de que estés planeando visitar Japón durante una semana o hasta un mes, podemos sugerirte varios itinerarios completos para que puedas ver todo lo que deseas y disfrutar al máximo de tu viaje.

Shinjuku station at night - Tokyo

Además de los itinerarios para atracciones turísticas en ciudades individuales como Tokio, Kioto y Osaka, las siguientes rutas pueden servirte para moverte por las áreas más atractivas del país en el tiempo que tienes disponible:

  • 7 días: lo más destacado de Tokio, Kamakura, Kioto y la estatua Todaiji de Buda en Nara.
  • 10 días: Tokio, Takayama, Alpes japoneses, Kioto, Nara y Osaka.
  • 14 días: Kioto, Osaka, Nara, Hiroshima, Miyajima, Fukuoka y las mejores atracciones turísticas de Tokio.
  • 21 días: una ruta en profundidad que incluye Tokio, Kioto, Takayama, Osaka, Nara, Okayama e Hiroshima.

Teléfono y acceso a Internet

Quienes viajan a Japón desde el extranjero pueden tener acceso a Internet en una variedad de formas. A tu llegada al país, es una buena idea descargar la aplicación de teléfono Japan Connected, que indica dónde puedes encontrar WiFi gratis en más de 1.500 puntos de acceso en Japón.

Si necesitas acceder regularmente a Internet durante tus viajes, es recomendable alquilar un WiFi de bolsillo, al que se pueden conectar hasta 5 dispositivos. Se puede alquilar un Pocket WiFi entre 5 y 30 días y lo puedes recoger a tu llegada a un aeropuerto japonés o en tu hotel.

También tienes la opción de alquilar una tarjeta SIM de datos para acceder a Internet mientras estás en Japón, lo que te permitirá usar hasta 500 MB de Internet de alta velocidad por día.

Costumbres japonesas: Qué hacer y qué no

Antes de visitar el país, es recomendable aprender algunas normas básicas de conducta para mostrar respeto a las costumbres y tradiciones japonesas.

En Japón se acostumbra a:

  • Hacer una reverencia como saludo.
  • Quitarse los zapatos al entrar en una casa japonesa.
  • Mostrar agradecimiento por una comida casera.

Mientras estés en Japón, no deberías:

  • Apuntar con los palillos.
  • Sonarte la nariz en un lugar público.
  • Usar ropa inapropiada cuando visites templos y santuarios.

Aprende algunas frases en japonés

Si bien puedes conocer a personas japonesas que hablan inglés mientras viajas por el país, sigue siendo una buena idea aprender algunas frases japonesas básicas para salir del paso. Los locales también apreciarán tu esfuerzo.

Algunas frases comunes que es bueno saber son:

  • Konnichiwa – “Hola”
  • Ogenki desuka? – “¿Cómo estás?”
  • Sumimasen – “Disculpe”
  • Kudasai – “Por favor”
  • Arigato – “Gracias”

Trae efectivo y saca dinero en un 7/11

Como no todos los cajeros automáticos en Japón aceptan tarjetas de crédito o débito emitidas en el extranjero, es una buena idea llevar dinero en efectivo cuando viajes al país. También es común que muchos establecimientos no acepten tarjetas para pagar.

Sin embargo, hay más de 30.000 cajeros automáticos en Japón válidos para viajeros internacionales. Esto incluye más de 10.000 cajeros automáticos en las tiendas de conveniencia Seven-Eleven en todo Japón, donde se aceptan tarjetas extranjeras como Visa, Plus, American Express, Cirrus, entre otras.

Familiarízate con Hyperdia

Hyperdia es una aplicación móvil y web de planificación de transporte útil que te permite organizar con precisión tu itinerario para viajar por Japón en tren.

Los viajeros que descargan o visitan Hyperdia tienen acceso directo a horarios actualizados, horarios de viaje e información y precios de trenes. La aplicación también te permite acceder a servicios útiles en las ubicaciones seleccionadas, como compañías de alquiler de automóviles, hoteles y restaurantes.

Apps de viaje útiles

Además de Hyperdia, hay una serie de aplicaciones de viaje para Japón que los visitantes pueden encontrar útiles durante su visita al país.

Estas incluyen una variedad de aplicaciones para traducir del japonés al español o al inglés, navegar por los sistemas de metro en las principales ciudades y aplicaciones de búsqueda de restaurantes y hoteles.

Lo que no te puedes perder estando en Japón

Si solo estás planeando una corta estancia en Japón, debes asegurarte de completar tu itinerario con las principales atracciones turísticas y experiencias tradicionales. Encuentra debajo algunas sugerencias.

Alójate alguna noche en un ryokan

Estas pequeñas posadas tradicionales generalmente son administradas por la misma familia durante generaciones y, por lo general, se encuentran cerca de las aguas termales, conocidas como onsen, en un entorno natural atractivo. La mayoría de los ryokans en las ciudades japonesas tienen baños públicos interiores.

Gora Kadan en la región de Hakone, Tamahan Ryokan en Kioto, y Sadachiyo Ryokan en Tokio son algunos de los mejores ryokans de Japón.

Tóma un relajante baño en un Onsen

Estas aguas termales naturales, alimentadas por la actividad volcánica, son perfectas para darse un baño relajante y cálido en los meses de invierno y generalmente se encuentran cerca de un Ryokan, las posadas tradicionales de Japón.

Fuji Onsen

Durante tu estancia en el país, deberías visitar un onsen como el Kusatsu Onsen en la Prefectura de Gunma, cualquiera de los onsen de lujo en Hakone o el Noboribetsu Onsen en Hokkaido.

Cerezos en flor: Celebra el Hanami

La floración de los cerezos en Japón, conocida como sakura, es una de las principales atracciones turísticas para quienes viajan al país durante los meses de primavera. Estas flores de cerezo rosas y blancas dan color y vida a los parques y santuarios japoneses.

Cherry blossom in Tokyo Imperial Palace grounds

Puedes hacer un picnic debajo de los cerezos en flor y participar de los festivales. Antes de planificar tu viaje a Japón, te recomendamos consultar el pronóstico anual de la floración de los cerezos para conocer las mejores fechas.

Admira el Momiji en otoño

En Japón, el fenómeno de las hojas de otoño que cambian a tonos vibrantes de rojo, amarillo, naranja y marrón se llama momiji, que significa “hoja roja” y puede ser tan impresionante como la floración de los cerezos en primavera.

autumn japanese landscape

El acto de Momijigari (caza de hojas rojas) alcanza su punto máximo en noviembre, pero en algunas regiones pueden comenzar a mediados de septiembre y en otras a principios de diciembre. Consulta el pronóstico anual para no perderte este fenómeno natural.

Viaja en Shinkansen

Usar la red Shinkansen es la forma más rápida y conveniente de moverse por Japón, con trenes de alta velocidad capaces de alcanzar hasta 320 km/h.

Las líneas de Shinkansen son extensas y cubren la mayoría de Japón, desde Tokio hasta Osaka y la zona sur, hasta el norte de Honshu y la totalidad de la isla de Hokkaido.

Shinkansen train on the Tohoku line

Los titulares del JR Pass tienen acceso ilimitado a todos los trenes bala Shinkansen durante su validez, con la excepción de Nozomi y Mizuho Shinkansen, que funcionan en las líneas Tokaido, Sanyo y Kyushu Shinkansen.

Principales destinos en Japón

Puedes sentir que hay una gran cantidad de lugares para visitar durante tu estancia en Japón. Si bien esto puede ser cierto, hay algunas ciudades y paisajes naturales que realmente no puedes perderte durante tu viaje:

  • Tokio
  • Kioto
  • Osaka
  • Nagoya
  • Hiroshima
  • Nara
  • Monte Fuji

Atracciones turísticas principales

También hay un buena cantidad de atractivos históricos y culturales en Japón para descubrir durante tu visita. No obstante, si estás planeando un viaje corto, puedes considerar priorizar algunas de las siguientes atracciones turísticas:

  • El Palacio Imperial de Tokio.
  • La pagoda Chureito con vista al Monte Fuji.
  • La Fushimi Inari Taisha Shrine en Kioto.
  • El Castillo de Osaka.
  • El bosque de bambú de Arashiyama, también en Kioto.

Por supuesto, esta es solo una pequeña muestra de los muchos atractivos que hay en Japón y, si está planeando un largo viaje por el país, podrás descubrir muchísimas más.

Related Posts

Tours y Actividades Relacionados