Nara es una ciudad ancestral situada en la región de Kansai, en la isla principal de Japón, Honshu. Fue la primera capital “real” de Japón, durante menos de un siglo.
Esta ubicación histórica cuenta con ocho enclaves Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, incluyendo numerosos templos budistas, como el de Tōdai-ji.
La ciudad fue fundada en el año 710 d.C. y originalmente fue bautizada como Heijo.
Entre sus atracciones se encuentran los edificios de madera más antiguos y más grandes del mundo, ciervos domesticados que deleitan y entretienen a visitantes, flores de cerezo y ninjas.
¿Te gustaría incluir este destino único en tu próximo viaje a Japón? Entonces no te pierdas esta guía de viaje para saber cómo llegar a Nara desde las ciudades cercanas y qué ver una vez allí.
Table of Contents
Líneas y estaciones de tren de Nara
Las líneas principales operativas en la estación de JR Nara son:
- Líneas JR Nara
- Línea JR Yamatoji, rama de la línea pirncipal JR Kansai
- Línea JR Sakurai Line
Las líneas propias de la empresa ferroviaria de Kintetsu utilizan la estación de Kintetsu Nara. Ten presente que las líneas de Kintetsu no están cubiertas por el Japan Rail Pass.
No obstante, las dos estaciones se encuentran a una distancia de aproximadamente 1 kilómetro entre sí y a poca distancia de muchas atracciones turísticas de la ciudad.
Cómo llegar a Nara en tren
A continuación te contamos cómo llegar a Nara desde las ciudades de Tokio, Kioto y Osaka.
De Tokio a Nara
La forma más rápida de llegar de Tokio a Nara es en el tren bala Shinkansen.

El tiempo de viaje de Tokio a Kioto es de unas 3 horas y media en la línea Tokaido Shinkansen y luego unos 50 minutos de Kioto a Nara por la línea JR Nara.
De Kioto a Nara
Hay dos líneas de ferrocarril que conectan Kioto con Nara:
- Línea JR Nara
- Línea Kintetsu Nara
La línea Kintetsu es la más rápida, ya que sólo tarda 35 minutos. El billete de ida cuesta 1.110 yenes y no está cubierto por el JR Pass.
La línea JR Nara tarda 45 minutos en tren exprés o 70 minutos si coge un tren local en la estación de Kioto. Está cubierta por el JR Pass, pero el precio es de 690 yenes si no tiene uno.
Es la mejor manera de ir de Kioto a Nara si se tiene el Japan Rail Pass.
De Osaka a Nara
Comienza tu viaje de Osaka a Nara en la estación JR de Osaka. Toma el tren rápido de Yamatoji a la estación de JR Nara.
El viaje de ida dura 45 minutos y está cubierto por el JR Pass (sin él cuesta 800 yenes). Los pasajeros también tienen la opción de bajarse en la estación de Osaka Tennoji.
También es posible coger el tren desde la estación de Osaka-Namba (Ferrocarriles Kintetsu). Sólo tarda 30 minutos (lo que lo convierte en el trayecto más rápido) y cuesta 1.070 yenes. El JR Pass no es válido en los ferrocarriles Kintetsu.

Qué ver en Nara
El paisaje de Nara está repleto de edificios y monumentos históricos. A continuación repasamos los principales atractivos para que no te pierdas nada.
Se puede ir andando a la mayoría de los principales puntos de interés de Nara, puesto que hay poca distancia entre ellos y entre las estaciones de tren.
También hay muchas líneas de autobuses disponibles. Puedes adquirir un ticket de día para tener acceso a todos los autobuses. Puedes utilizar la mayoría de las tarjetas IC de transporte.
Tōdai-ji, el “Gran Templo del Este”
Tōdai-ji, que significa “Gran Templo del Este”, es el templo más grande de Nara.
De hecho, su principal pabellón, el Daibutsuden, o Big Buddha Hall, es el mayor edificio de madera que existe actualmente. El templo alberga una famosa estatua de bronce de Buda de 15 metros de altura.
Construido en el año 752 d.C., el templo Todai-ji fue una de las razones por las que la capital de Japón fue trasladada de Nara a Nagaoka en 784.
El motivo fue la influencia y las ambiciones políticas de los poderosos monasterios budistas de la ciudad, que crecieron hasta convertirse en una seria amenaza para el gobierno.

Parque de los ciervos de Nara
Junto al templo se encuentra el Parque de Nara, o Nara Koen, donde viven más de 1.000 ciervos que hacen disfrutar a quienes pasean por el parque. No es raro ver a los ciervos justo fuera de las puertas del templo.
Los animales a menudo se acercan a los visitantes, esperando ser premiados con galletas shika senbei. Estos dulces se venden en los alrededores del parque por 150 yenes más o menos.
Algunos ciervos incluso han aprendido a “inclinarse” con el fin de diferenciarse de sus camaradas y conseguir la tan ansiada galletita.
Festivales y eventos
Durante determinadas épocas del año, Nara tiene atractivos extra que sumar a la lista habitual.
Wakakusa Yamayaki
Por ejemplo, en el cuarto sábado de enero, se encienden hogueras cerca del Monte Wakakusayama. Esto es debido a la celebración de una fiesta conocida como Wakakusa Yamayaki.
Si bien esta quema tiene connotaciones religiosas, ya que implica a los templos locales, y se lleva celebrando cientos de años, sus orígenes exactos son desconocidos.
Se cree que puede haber comenzado por conflictos fronterizos entre los templos o como una forma de alejar a los jabalíes. Fuegos artificiales y días de fiesta acompañan la hoguera.
Floración de los cerezos en Nara
A finales de marzo y principios de abril, los cerezos en flor abundan en todo Japón.
Uno de los lugares más famosos para ver la flor de cerezo es el Monte Yoshino, también conocido como Yoshinoyama. Se cree que los primeros cerezos fueron plantados en la montaña hace más de 1.300 años.
Hoy en día, cuenta con más de 30.000 cerezos, proporcionando una impresionante estampa primaveral. Para llegar al Monte Yoshinoyama, utiliza tu Japan Rail Pass desde la estación de JR Nara a la estación Yoshino-guchi. El recorrido oscila entre 45 y 60 minutos.
En resumen, no importa la época del año, hay mucho que hacer y ver en la antigua y misteriosa ciudad de Nara. Te aseguramos que no te arrepentirás si añades esta excursión por la región de Kansai a tu próximo itinerario.