Visitar Japón por primera, segunda o incluso tercera vez puede asustar.
Moverse por Tokio no es fácil, como tampoco lo es decidir qué visitar de entre los innumerables templos, los espectaculares parques, las largas calles de tiendas y los deliciosos restaurantes.
Por este motivo hemos preparado nuestra ruta de 7 días por Japón. Encuentra aquí nuestras recomendaciones para ver y descubrir lo mejor del país con tu Japan Rail Pass.
Table of Contents
Día 1: Tokio
Llegada al Aeropuerto de Narita
Consulta nuestro artículo “3 días en Tokio” para obtener información detallada sobre cómo y dónde canjear tu Japan Rail Pass, tomar el Narita Express (o el Monorail de Tokio si llegas a Haneda) e ir al centro de la ciudad de Tokio.
Odaiba, Hama Rikyo y el Museo Edo-Tokyo
- Empieza tu viaje visitando Odaiba, uno de los puntos más nuevos, con mejores tiendas y más entretenimiento de la ciudad de Tokio.
- Cuando estés allí no dejes de visitar la Tokyo Tower, un centro de comunicaciones conocido por ser la réplica japonesa de la torre Eiffel y por sus increíbles vistas de la ciudad desde las alturas.
- Escapa del ajetreo de Tokio paseando por el parque Hamarikyu, en el que podrás disfrutar de una caminata entre árboles de más de 300 años y estanques de peces.
- Para completar la jornada con un poco de historia, visita el Edo-Tokyo Museum, donde tanto niños como adultos descubrirán el pasado de Japón, especialmente el periodo Edo (1603-1868).
Día 2: Tokio y Kamakura
Cómo llegar a Kamakura
A tan solo una hora de Tokio se encuentra la increíble región de Kamakura.
Puedes llegar fácilmente con tu Japan Rail Pass tomando la línea Tokaido desde la estación de Tokio y haciendo un transbordo en la estación de Totsuka para coger la línea Yokosuka y llegar hasta la estación de Kamakura.
Una vez allí, no se puede perder:
- El Gran Buda de bronce: ubicado en los alrededores del templo Kotokuin, es el segundo Buda más grande de Japón. Mide 13,35 m de altura y fue originalmente alojado dentro del templo (siglo XIII). Sin embargo, con el paso del tiempo los desastres naturales destruyeron el templo y los habitantes de Kamakura decidieron dejarlo al aire libre.

- Templo Zeniarai Benten: un lugar mágico donde la gente (tanto locales como turistas) van a lavar sus monedas. Se trata de una experiencia espiritual, puesto que se dice que, si se baña el dinero en el manantial del santuario, este se multiplica.
- Las playas de Kamakura: tanto si viajas en verano y quieres experimentar las diferencias entre las playas de tu país y las de Japón como si lo haces en las estaciones de otoño/invierno, no deberías perderte las playas de arena de la costa de Kamakura.
Día 3: Tokio
Shibuya, Yanaka y Ueno
- El cruce de Shibuya: el lugar más famoso de todo Tokio. Pese a la increíble masa de gente que cruza por él cada minuto, los turistas se acercan a este lugar para experimentar en su propia piel lo que significa ser parte de Tokio.

- Yanaka: a tan solo 40 minutos en tren JR (usando la línea Yamanote), Yanaka te fascinará con sus templos perfectamente reconstruidos, sus calles estrechas y sus casas con tejado de teja. No es el lugar más turístico de Japón, lo que lo convierte en el lugar idóneo para pasear tranquilo y rodearse de historia y relatos antiguos.
- Ueno: a una distancia de Yanaka que se puede recorrer andando, se encuentra el área de Ueno, imponente e infinita, en la que encontrará: el parque y el zoo de Ueno, la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, el Museo Nacional de Ciencia de Japón, el Museo Nacional de Arte Occidental, el Tokyo Metropolitan Art Museum y la sala de conciertos Bunka Kaikan de Tokio, entre otros.
Día 4: Kioto
Arashiyama, Iwatayama y el templo Tenruy-ji
- El bosque de bambú de Arashiyama: ubicado a una distancia de unos 10 minutos andando desde la estación de Saga Arashiyama (línea JR Sagano), el bosque de bambú te adentrará en el paraíso que es este lugar mágico. Es idóneo tanto para una escapada romántica como para un tranquilo paseo con su familia y amigos lleno de paz y serenidad.

- El parque de los monos de Iwatayama: es el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y los animales. Las vistas desde arriba de la montaña (una caminata de tan solo 20 minutos), donde puede acceder libremente y donde encontrarás a los monos haciendo vida y jugando, son imponentes.
- Templo Tenryu-ji: declarado Patrimonio de la Humanidad, es uno de los templos zen más bonitos de Kioto, especialmente en la estación en la que florecen los cerezos (última semana de marzo – primera semana de abril). Las montañas que se elevan al norte resaltan la impresionante belleza de los jardines zen, haciendo del lugar una vista espectacular, especialmente al amanecer.
Día 5: Kyoto
Nanzen-ji, Fushimi Inari y Kinkakuji (Pabellón Dorado)
- Nanzen-ji: este templo zen es ser la perfección de los templos japoneses. Con sus jardines zen, sus puertas gigantes de entrada y algunos templos más pequeños que lo rodean, el Nanzen-ji tiene todo lo que puede ofrecerse a un amante de la cultura japonesa.
- Fushimi Inari-Taisha: sus miles de arcos torii color bermellón son de los más fotografiados de la zona y forman uno de los lugares más curiosos de Kioto. Los japoneses visitan este lugar para mostrar sus respetos o rezar por la buena fortuna y el éxito.

- Kinkakuji (Pabellón Dorado): es un templo zen único cuyas plantas superiores están cubiertas de hojas doradas. Los visitantes no tienen permitido el acceso al primer piso del edificio, donde se guardan las estatuas históricas de Buda. Sin embargo, como las ventanas de esta planta están normalmente abiertas, los turistas pueden mirar a través de ellas y disfrutar del ambiente antiguo del templo. Cerca de las salidas se puede degustar el té tradicional y deliciosos tentempiés..
Día 6: Nara
Coja la línea JR Nara desde la estación de Kioto hasta Nara – la que fue la primera capital permanente de Japón y una de las pocas ciudades que conservan tanto patrimonio cultural. El trayecto es de menos de una hora.
- Jardín Isuien: sus fascinantes plantas son regadas por el río adyacente, que da vida a la increíble naturaleza que rodea los jardines. El sentimiento que desprende el lugar es de bienvenida y paz. Isuien se divide en dos partes, cada una de las cuales cuenta con numerosas casas de té que dan lugar a una auténtica atmósfera japonesa.
- Templo Todai-ji: un imprescindible de Nara y Japón. Es el lugar donde se encuentra el Gran Buda de 16 metros de altura (Daibutsu) y que te dejará sin palabras. Al caminar alrededor de la maravillosa arquitectura del edificio te sentirás parte del paisaje debido a su inmensidad.

- Templo Horyu-ji: uno de los edificios de madera más antiguos del mundo que todavía siguen en pie. Fundado por el príncipe Shotoku en 607, este templo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993.
Día 7: De vuelta a Tokio
Para acabar la ruta, toma el tren bala shinkansen de vuelta a Tokio y prepárate para tu viaje de vuelta a casa.
Si te queda tiempo podrás visitar los distritos de Asakusa y Harajuku. Estos son las primeras paradas de nuestra ruta de 14 días. Otra opción es despedirte de la ciudad disfrutando de las vistas desde las plantas más altas del rascacielos del Ayuntamiento de Tokio, al oeste de Shinjuku.
Nota: no olvides que puedes usar tu Japan Rail Pass para coger el Narita Express o el Monorrail de Tokio para llegar a Haneda de manera gratuita. Asegúrate de reservar tus asientos antes de subir.