Japón en 14 días: itinerario de viaje

Hay muchos turistas que cuando visitan Japón por primera vez deciden quedarse dos semanas o 15 días en el país para conocerlo en profundidad.

A continuación encontrarás una ruta completa por Japón de 14 días y 13 noches con paradas en Tokio, Osaka, Kioto, Hiroshima, Fukuoka y más. ¡Prepárate para un viaje inolvidable!

Día 1: descubriendo la ciudad de Tokio

Templo de Sensoji, Harajuku y el cruce de Shibuya

Consulta nuestro artículo “3 días en Tokio” para más información sobre cómo y dónde canjear su Japan Rail Pass, tomar el Narita Express (o el Monorail de Tokio si llega a Haneda) y llegar al centro de la ciudad de Tokio.

Un buen comienzo para tu viaje es visitar uno de los templos más coloridos y a la vez más espirituales de Tokio: el Templo Sensoji. El templo está en Asakusa, donde podrás disfrutar de una gran cantidad de pequeñas calles de tiendas locales.

No te pierdas Harajuku, el barrio más estrafalario, divertido y diverso de Tokio. Este es el lugar en el que la gente joven exhibe su estilo de moda único y vanguardista.

Podrás observar el drástico contraste de la cultura japonesa, entre los templos clásicos y la locura de Harajuku.

Shibuya crossing (Tokyo)
El cruce de Shibuya por la tarde

Y por supuesto, el cruce de Shibuya, el lugar más popular de Tokio. Ubicado en el corazón de la ciudad, el distrito de Shibuya es el lugar perfecto para sumergirse en la cultura japonesa y conocer el Tokio moderno.

Día 2: una jornada de relax en Tokio

Yanaka, Gyokurin-ji y cementerio de Yanaka

Pasea por el pintoresco distrito de Yanaka, uno de los pocos lugares en Tokio donde el espíritu antiguo, el estilo de vida tradicional japonés y la tranquilidad se han conservado durante décadas.

La calle Yanaka Ginza es ideal para los amantes de los gatos, ya que las tiendas de esta calle están marcadas por la presencia de estos animales.

El templo Gyokurin-ji es uno de los tesoros ocultos del distrito de Yanaka. Visita este templo con un ambiente único que alberga un viejo árbol chinquapin.

El cementerio de Yanaka es un lugar tranquilo. Muchos curiosos acuden allí para descubrir la tumba eterna del famoso Tokugawa Yoshinobu, el último de los shogunes del periodo Edo.

Día 3: último día en Tokyo

Ryogoku Kokugikan, Robot Restaurant y Tokyo Skytree

Si estás en la ciudad durante un torneo de sumo, te recomendamos asistir a este popular evento. El Ryogoku Kokugikan es uno de los mejores estadios del mundo y un lugar de visita obligada para ver un combate de sumo clásico.

El Robot Restaurant (parada de Shinjuku en la línea Yamanote) es el mejor lugar para los viajeros que aún no han sido atendidos por robots gigantes. Esta experiencia única es muy común entre los turistas internacionales.

Tokyo skytree skyline
El Skytree domina el paisaje del este de Tokio

Tras descubrir las muchas caras de Tokio, contempla su vista desde lo alto del Tokyo Skytree. Es la segunda estructura más alta del mundo (la más alta es el Burj Khalifa en Dubai) y ofrece una preciosa panorámica de la ciudad tanto de día como de noche.

Día 4: la increíble ciudad de Kioto

Distrito de Higashiyama, Templo Kodaiji y Parque de Maruyama

Una excelente forma de comenzar tu aventura en Kioto es visitando el distrito de Higashiyama. En este histórico lugar podrás sentir la auténtica atmósfera de Kioto.

Se pueden ver rastros de la antigua capital de Japón entre el santuario de Yasaka y el templo de Kiyomizudera, donde las calles estrechas y las tiendas de madera te transportarán al pasado.

El templo Kodaiji, ubicado en la misma zona, alberga un bosque de bambú secreto donde el tiempo parece haberse detenido. Un paseo por este bosque te hará vivir una experiencia única.

El parque de Maruyama es conocido por sus innumerables cerezos. De hecho, se ha convertido en uno de los destinos más populares para turistas y locales durante la temporada de los cerezos en flor.

Día 5: el Kioto clásico

Saiho-ji, Funaoka Onsen y Club Okitsu

Uno de los jardines más hermosos de Japón se encuentra dentro de los terrenos del templo Saiho-ji. Diseñados en 1339, estos jardines en forma de corazón dan vida al hermoso paisaje y al auténtico ambiente japonés.

Para un verdadero salto al Japón de antaño, te recomendamos visitar Funaoka Onsen. Cuenta con saunas antiguas muy bien conservadas, baños de piedra al aire libre, baños de hierbas, etc.

La lista continúa. Para una experiencia aún más completa, visita el cercano restaurante Tahitchi y disfruta de una reconfortante sopa de miso.

Si quieres entender mejor la cultura japonesa, no lo dudes y visita la casa de té Okitsu Club. Una completa introducción a las raíces de la cultura tradicional del país, te introducirá en la elegancia y delicadeza de las antiguas tradiciones japonesas.

Día 6: último día en Kioto

Mercado de Nishiki, Fushimi Inari y Nanzen-ji

Nishiki Market es el lugar perfecto para disfrutar de la cocina local: pescado fresco, técnicas de cocina tradicional japonesa, precios asequibles y una excelente ubicación (a 3 minutos a pie de la estación de Shijo, Karasuma o Kawaramachi).

El magnífico Santuario de Fushimi Inari-Taisha es famoso por sus miles de puertas torii rojas que conducen a la cima del Monte Inari. Este lugar de innegable belleza se ha convertido en uno de los emblemas de Japón.

Fushimi Inari torii gates
El Santuario Fushimi Inari es conocido por sus miles de puertas torii

El Gran Templo de Nanzen-ji ha desempeñado un papel importante a lo largo de los siglos.

Construido en 1291 y apodado “primer templo de la tierra“, es uno de los 5 grandes templos zen de Kioto. Su gloria y su poder son palpables durante una visita a este templo simbólico de Kioto.

Día 7: excursión a Nara

Todai-ji, Parque de Nara y Nara National Museum

El Templo de Todai-ji es probablemente el templo más famoso de Nara. Alberga el Daibutsu, el Gran Buda (14,98 m y 500 toneladas).

Este templo todavía tiene muchos tesoros nacionales y sigue siendo un lugar de culto para los rituales budistas tradicionales.

Por este motivo, los japoneses de todo el país acuden a Todai-ji para rendir homenaje a los dioses.

The Great Buddha at Todai-ji (Nara)
El Gran Buda en Todai-ji (Nara)

El parque de Nara-Koen es un hermoso espacio verde donde se mezclan la naturaleza, la historia, la tranquilidad y los ciervos sika salvajes.

No tengas miedo de los animales, solo buscan comida. Sin embargo, ten en cuenta que una vez que los alimentes, te seguirán todo el rato.

En el Museo Nacional de Nara, aprenderás la diferencia entre los 2 tipos de estatuas budistas y su historia. El museo también tiene exposiciones permanentes y temporales de escultura, pintura y caligrafía.

Día 8: Osaka, un destino que no te puedes perder

Museo de Estilo de Vida, Castillo de Osaka y Kaiyukan

Situado en un edificio de 10 plantas, el Museo del estilo de vida de Osaka te permite descubrir la Osaka de la década de 1830 con sus típicas calles, tiendas, farmacias y antiguos baños públicos.

Para sumergirte en el período Edo, las luces del museo recrean tanto el ambiente diurno como el nocturno.

La construcción del Castillo de Osaka, Osaka-jo, fue encargada en 1583 por el general Toyotomi Hideyoshi para reflejar su poder. Requirió más de 100.000 trabajadores. Los jardines del castillo tienen cientos de cerezos, casas de té e impresionantes puertas.

El Acuario Osaka Kaiyukan es uno de los acuarios urbanos más grandes e impresionantes del mundo. Te recomendamos que visites este acuario, sobre todo si viajas con niños.

Día 9: último día en Osaka

Umeda Sky Building, Dotonbori y Mercado Kuromon

El Umeda Sky Building es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Con 40 pisos de altura, está conectado en su centro por dos torres gemelas. Desde su parte superior, este magnífico edificio ofrece una vista de 360° de Osaka.

Dotonbori es uno de los destinos turísticos más populares de Osaka. Esta calle peatonal junto al canal del mismo nombre es famosa por sus locales de ocio, tiendas, salones recreativos y restaurantes.

Dotonbori neon lights in Osaka
Luces de neón en Dotonbori (centro de Osaka)

El mercado Kuromon Ichiba es un enorme mercado cubierto inaugurado en 1920. Está ubicado a solo 10 minutos a pie de Dotonbori, lo que lo convierte en el destino perfecto después de una larga caminata.

Aquí encontrarás pescados y mariscos frescos, verduras y carnes para una buena comida después de un día agotador.

Día 10: Hiroshima y su historia

Monumento a la Paz, Castillo de Hiroshima y Templo Mitaki-dera

El parque conmemorativo de la Paz de Hiroshima es un lugar destinado a mostrar al mundo que se puede encontrar la paz, incluso después de soportar un gran sufrimiento.

Este parque está rodeado de amplios espacios verdes y puntos de agua. Puedes ver la impresionante cúpula de la bomba atómica, símbolo de esta ciudad de paz.

El castillo de Hiroshima está rodeado de parques y un foso en lo alto de una colina que domina la ciudad. Mientras subes las escaleras, descubrirás este magnífico castillo y te transportarás a la época de los samuráis.

El templo Mitaki-dera es uno de los pocos tesoros escondidos de la ciudad. Toma su nombre de las 3 cascadas ubicadas en su parque. El recinto del templo es un lugar de paz y serenidad, marcado por la belleza de la naturaleza que lo rodea.

Día 11: excursión a Miyajima

La isla sagrada de Miyajima, oficialmente llamada Itsukushima, es uno de los destinos más bellos de Japón.

A solo un paseo en ferry desde la costa de Hiroshima (cubierto por el Japan Rail Pass) esta pintoresca isla ofrece increíbles vistas de día y de noche.

The Great Torii at Itsukushima (Miyajima)
El Gran Torii rojo de Itsukushima (Miyajima)

El santuario de Itsukushima es un impresionante santuario flotante. La pieza central de esta obra maestra japonesa es la puerta torii que parece flotar sobre las aguas azules. Un simple trayecto en barco te permitirá admirar la belleza y elegancia de la arquitectura japonesa.

El Parque Momijidani es un verdadero paraíso natural. Si quieres evitar las aglomeraciones, no siga la carretera que sube directamente al monte Misen. En su lugar, toma los senderos más pequeños. 

Recarga energías en medio de bosques sublimes con miles de árboles gigantes que ofrecen refugio en los días lluviosos y que son un fresco oasis en verano.

Día 12: la sorprendente ciudad de Fukuoka

Parque Ohori, Castillo de Fukuoka y Santuario Gokoku

Fukuoka no aparece en todos los itinerarios de Japón, lo que hace que siga siendo un destino poco concurrido.

Ohori Park, una vez el foso de un antiguo castillo, es un enorme jardín acuático alrededor de un hermoso estanque.

El Castillo de Fukuoka, también conocido como Parque Maizuru, alberga los restos de un castillo del siglo XVII que alguna vez gobernó la ciudad de Fukuoka.

Situado cerca del castillo, el Santuario Gokoku es el centro de la vida moderna de Fukuoka. Este magnífico santuario, lugar de celebración de rituales y festivales japoneses, te sorprenderá en cualquier época del año.

Día 13: Último día en Fukuoka

Tocho-ji, Kawabata Shotengai y la Torre Fukuoka

El templo Tocho-ji es uno de los templos más antiguos de Japón. Alberga un Buda de 30 toneladas y muchos artefactos raros que se han coleccionado a lo largo de los años.

La calle Kawabata Shotengai es una de las calles más antiguas de la ciudad. Mientras paseas por esta calle comercial, te sentirás como si hubieras retrocedido en el tiempo.

La Torre Fukuoka te ofrece una vista impresionante de la ciudad desde su cima. En Japón, se ha vuelto muy popular reunirse en lugares altos. 

Por ello, esta torre cuenta con un espacio denominado Santuario de los Enamorados. En este lugar, las parejas pueden grabar sus nombres/iniciales en medallones.

fukuoka-tower
La torre de Fukuoka domina el skyline de la ciudad

Día 14: regreso a Tokio

En el último día de tu viaje, te sugerimos que se siente y te relajes a bordo del tren bala Shinkansen que te llevará a los aeropuertos de Tokio para regresar a casa.

Nota: recuerde que puedes usar tu Japan Rail Pass para viajar en el Narita Express de forma gratuita. Eso sí, asegúrate de reservar tus asientos antes de tomar el tren.

Otros destinos

Para más información sobre otros posibles destinos como Nikko, Kamakura, Takayama, Kanazawa, Hakone o el Monte Fuji, puedes leer estos artículos:

Tours y actividades relacionados