Los 11 mejores castillos de Japón

Hirosaki Castle

Japón es una tierra plagada de historia y reliquias del pasado. En casi todas las ciudades y pueblos, encontrarás monumentos, museos y sitios históricos que muestran la opulencia cultural del país. De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha declarado más sitios de Patrimonio Universal en Japón que en cualquier otro país.

Uno de los elementos más interesantes e impresionantes de la historia de Japón son sus castillos. Una arquitectura única y fascinantes leyendas familiares acompañan a todos y cada uno de estos lugares mágicos. Si te sientes atraído por estas fortalezas, ten muy en cuenta nuestra lista con los mejores castillos de Japón para tus próximas vacaciones.

Acceder a cada ubicación es fácil cuando utilizas tu Japan Rail Pass. ¿Por qué no visitar algún castillo en un tus vacaciones por Japón?

Historia de los castillos japoneses

Los castillos japoneses evolucionaron de las empalizadas de madera de siglos anteriores y se desarrollaron en su forma más reconocible a finales del siglo XV. Las funciones principales de los castillos japoneses eran inicialmente como las de sus homólogos europeos: defensa, control estratégico e intimidar a los enemigos.

Aunque originalmente fueron concebidos simplemente como fortalezas para proteger ubicaciones estratégicas como rutas comerciales, carreteras y ríos, los castillos japoneses también fueron construidos para servir como centros de gobierno.

En el período Sengoku, servían principalmente como hogares para los señores feudales locales y sus familias y tenían como objetivo intimidar a los enemigos con sus amplias defensas, su tamaño imponente y el diseño opulento de sus elegantes fachadas e interiores.

Aunque se utilizó más piedra en su construcción que en la mayoría de los edificios japoneses para garantizar que las fortalezas perduraran, los castillos se construyeron principalmente de madera, lo que significa que muchos han sido destruidos a lo largo de los siglos.

Sin embargo, más tarde se reconstruyeron varios castillos para reflejar su diseño original, especialmente durante el período Edo y más recientemente como lugares de patrimonio nacional y museos.

Estructuras de castillos y pueblos

Al igual que muchas fortalezas europeas, los castillos japoneses estaban encerrados en enormes muros de piedra y rodeados de fosos protectores. Sin embargo, los muros solo sirvieron para proteger el complejo del castillo y nunca se extendieron a las ciudades circundantes del castillo (Jōkamachi), lo que refleja la falta de miedo a una invasión.

Otra diferencia significativa entre los modelos de castillos europeos y japoneses fue la tendencia a erigir distintos edificios con techo de madera dentro de los muros. Los edificios dentro del complejo sirvieron como residencias para Samurai y aquellos con un rango más alto vivían más cerca de la fortaleza central. Algunos castillos contenían un foso interior que separaba las residencias Samurai según su rango.

La mayoría de los campesinos y plebeyos vivían fuera de los muros del castillo: solo aquellos que trabajaban directamente con el señor feudal o sus socios podían vivir dentro del complejo.

Castillo de Osaka 

Osaka Castle

El Castillo de Osaka fue construido originalmente en la década de 1580. En ese momento, era el castillo más grande de Japón. Cuenta con un mirador que proporciona una vista fantástica de la ciudad que lo rodea. No te puedes perder el museo de historia del castillo, que incluye en sus exhibiciones, imágenes tridimensionales, hologramas y otras tecnologías avanzadas.

Durante el año 1500, el parque de los alrededores fue el hogar de la esposa de un gobernante japonés. Hoy en día, el Castillo de Osaka junto con su parque adyacente son uno de los  lugares favoritos para ver las flores de cerezo, durante la primavera, en Osaka.

  • Horario: de 9:00 a 16:30.
  • Dirección: 1-1 Osakajo, Chuo-ku, Osaka 540-0002, Prefectura de Osaka.
  • Cómo llegar: el Castillo de Osaka se encuentra a menos de cinco kilómetros de la estación de Osaka. Si prefieres no caminar esta distancia, hay autobuses urbanos disponibles.

Castillo Himeji 

Himeji castle during the cherry blossom season

También llamado Hakuro-jo, o White Heron Castle, por su apariencia inmaculada y resplandeciente, el Castillo de Himeji se construyó a principios del siglo XVII. En 1951, fue designado Tesoro Nacional, y en 1993, se convirtió en el primer castillo japonés en ser nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

  • Horario: de 9:00 a 16:00,
  • Dirección: 68 Hommachi, Jimeji 670-0012, Prefectura de Hyogo.
  • Cómo llegar: usa el JR Pass para acceder a la estación Himeji. Toma la salida norte de la estación y luego, camina más o menos un kilómetro por la calle Otemae-Dori.

Castillo de Okayama

Okayama Castle
También conocido como el “castillo del cuervo” debido a su fachada de color negro, Okayama fue construido en 1597 en el estilo Azuchi-Momoyama. La estructura original, con la excepción de la torre de observación de la luna, fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruida en 1966.

Ubicado en el río Asahi, que se utilizó como foso natural, el Castillo de Okayama también se encuentra cerca del Jardín Korakuen, considerado uno de los jardines más bellos de Japón.

  • Horario: de 9:00 a 17:30.
  • Dirección: 2 Chome-3-1 Marunouchi, Kita Ward 700-0823, Prefectura de Okayama
  • Cómo llegar: el castillo está a 1,2 kilómetros o 30 minutos a pie de la estación de Okayama. También puedes tomar un tranvía en la línea Higashiyama hasta la parada Shiroshita y luego caminar alrededor de 10-15 minutos para llegar al castillo.

Castillo de Nijō

Nijo Castle

Ubicado en el corazón de Kioto, este también reconocido Patrimonio de la Humanidad fue construido, en un principio, por un poderoso shogun (militar comandante jefe). Un aspecto peculiar de este castillo son las tablas rechinantes de la entrada, que fueron colocadas de manera intencionada, para advertir a los residentes del castillo de intrusos hostiles.

  • Horario: 8:45 a 16:00.
  • Dirección: 541 Nijiji-cho, Horikawa-nishiiru, Kioto 604-8301, en la prefectura de Kioto
  • Cómo llegar: desde la estación de Kioto, se puede llegar al castillo en autobús o metro. Utiliza los autobuses urbanos 101, 50 o 9, o toma la línea de metro Karasuma hasta la estación Karasuma-Oike, haz un cambio a la línea Tozai para llegar a la estación Nijojo-mae.

Castillo de Hikone

Hikone Castle

El castillo en la cima de la colina en Hikone tardó 20 años en construirse, se completó en 1622 y sirvió como como asentamiento para los señores feudales hasta 1868. Las características que se conservan de manera impresionante son la fachada única de la fortaleza del castillo, así como una serie de cuarteles, puertas y puentes levadizo.

  • Horario: de 8:45 17:00.
  • Dirección: 1-1 Konkicho, Hikone 522-0061, Prefectura de Shiga.
  • Cómo llegar: desde la estación de Hikone, camina 15 minutos por la carretera principal hasta llegar al castillo de Hikone.

Castillo Matsumoto 

Matsumoto Castle

El castillo de Matsumoto, en la prefectura de Nagano, presenta una impresionante arquitectura exterior, y la estampa de sus jardínes una fotografía muy codiciada entre los visitantes , especialmente cuando los cerezos florecen en primavera.

  • Horario: 8:30 a 17:00.
  • Dirección: 4-1 Marunouchi, 390-0873, Prefectura de Nagano.
  • Cómo llegar: El castillo está a 15 minutos a pie de la estación de Matsumoto.

Castillo de Hirosaki

hirosaki castle

Ubicado dentro del Parque Hirosaki, uno de los mejores lugares para contemplar la floración de los cerezos en Japón, el Castillo de Hirosaki fue construido por el Clan Tsugaru en 1611.

El castillo original se quemó en 1627 tras ser alcanzado por un rayo y fue reconstruido en 1810. Entre los elementos originales que aún se conservan destacan: la torre del castillo de tres pisos, los fosos fortificados y las puertas del castillo.

  • Horario: de 9:00 a 17:00, o de 7:00 a 21:00 durante el Festival del Sakura.
  • Dirección: 1 Shimoshiroganecho, Hirosaki 036-8356, Prefectura de Aomori
  • Cómo llegar: desde la estación JR Hirosaki, toma el autobús Dotemachi Loop y bájate en la parada de autobús Hiyakusho-mae, el trayecto es de aproximadamente 15 minutos.

Castillo de Nagoya 

Nagoya castle

Originalmente del período Edo pero reconstruido después de la Segunda Guerra Mundial, el Castillo de Nagoya tiene seis pisos de altura y ofrece vistas panorámicas envidiables de sus alrededores. Este castillo con un elenco de más de 10 actores y actrices que nos ayudan a comprender mejor el momento histórico al que hace referencia el Castillo, actuando como auténticas figuras históricas del pasado de la zona. También es uno de los lugares para ver las flores de cerezo en primavera.

  • Horario: de 9:00 a 16:00.
  • Dirección: 1-1 Hommaru, Naka-ku, Nagoya 460-0031, Prefectura de Aichi.
  • Cómo llegar: desde la estación de Nagoya, toma el autobús turístico Meguru hacia el castillo.

Castillo Kanazawa 

Kanazawa Castle
Casstillo  Kanazawa por @lensonjapan (Flickr)

Construido en 1583, el castillo de Kanazawa era el hogar de poderosos gobernantes, y el asiento de gobierno de los señores feudales más poderosos de Japón. La puerta del castillo está frente al Kenrokuen, uno de los tres jardines paisajísticos más bellos de Japón.

  • Horario: de 7:00 a 18:00.
  • Dirección: 1-1 Marunouchi, Kanazawa 920-0937, prefectura de Ishikawa
  • Cómo llegar: desde la estación de Kanazawa, toma el autobús Kanazawa Loop hasta las paradas LL9 o RL8, o el autobús lanzadera de Kenrokuen con parada en el S8.

Castillo de Kumamoto

kumamoto castle

El castillo de Kumamoto, junto con todo su complejo, es uno de los más grandes de todo Japón. Este castillo se remonta a 1607 y, desafortunadamente, sufrió serios daños durante el terremoto de abril de 2016. El interior de la fortaleza está planeado reabrirlo al público para la primavera de 2021 pero, mientras tanto, los visitantes pueden contemplar el esplendor de este castillo paseand desde fuera.

  • Horario: La pasarela del castillo de Kumamoto está abierta los domingos, festivos nacionales y algunos sábados de 9:00 a 17:00.
  • Dirección: 1-1 Honmaru, Chuo Ward 860-0002, Kumamoto Prefecture
  • Cómo llegar: Desde la estación de Kumamoto, puedes tomar un viaje en tranvía de 15 minutos o caminar hasta el castillo en el centro de la ciudad en unos 30-45 minutos.

Castillo Edo  

Tokyo Imperial Palace
Photo by Miner8.com

El Castillo de Edo (Edo-jo) fue el castillo de origen de la línea de shogunes Tokugawa que dirigió el gobierno de Japón durante aproximadamente 260 años. Hoy es parte del Palacio Imperial de Tokio. Si bien el Palacio en sí no está abierto a visitas, se puede ver desde sus ilustres jardines, que también cuentan con ruinas de las estructuras del castillo del período Edo.

Las señales informativas destacan áreas de relevancia histórica y plantaciones especiales, como árboles donados a la familia real por dignatarios extranjeros.

Los jardines del Este han estado abiertos al público desde 1968, y actualmente, más de un millón de personas los  visitan cada año. Hay visitantes que aseguran que mientras paseas tranquilamente por el jardín, olvidas, por un momento, que estás en el medio de la megalópolis de Tokio.

  • Horario: de 9:00 a 16:00/17:00, dependiendo de la temporada. Cerrado la mayoría de los lunes y viernes.
  • Dirección: 1-1 Chiyoda, Chiyoda 100-0001, Prefectura de Tokio.
  • Precio de la entrada: Gratuita.
  • Cómo llegar: desde la estación de Tokio, camina 7 minutos hasta la cercana estación de Otemachi. Toma la línea Tozai hasta la estación de Takebashi. Desde esta estación, el Palacio Imperial está a solo nueve minutos a pie.

Cuando explores los castillos históricos de Japón, es posible que incluso te sientas parte de la realeza. ¡Echa un vistazo a nuestras guías de viaje adicionales y planifica tu próximo viaje hoy!

Tours y Actividades Relacionados