Días festivos en Japón: qué significan y cuándo caen en 2025

National holidays in Japan

En Japón, las fiestas nacionales son ocasiones espectaculares y únicas que atraen tanto a la población local como a los turistas. Sin embargo, también concentran mucha actividad en ciertas épocas del año. Así que los viajeros pueden encontrarse con aglomeraciones en la red de transporte de Japón y aumentos de tarifas en los alojamientos.

Además, quien visite Japón debe tener en cuenta que acontecimientos como el Festival Obon, la temporada de floración de los cerezos, la Golden Week (conocida también como la Semana Dorada), la Navidad y Fin de Año son épocas que generan mucho movimiento.

Las personas que planeen viajar en trenes bala Shinkansen deben reservar sus billetes con antelación para estas fechas, siempre que sea posible.

Bon Odori paper lanterns

Calendario de días festivos 2025 en Japón

En Japón se celebran 16 días festivos a lo largo del año. A continuación puedes consultar las fechas exactas de los días festivos de 2025:

  • Día de Año Nuevo: 1 de enero
  • Día de la Mayoría de Edad: 13 de enero
  • Día de la Fundación Nacional: 11 de febrero
  • Cumpleaños del Emperador: 23 de febrero (se celebrará el 24 de febrero)
  • Día del Equinoccio de Primavera: 20 de marzo
  • Día de Shōwa: 29 de abril
  • Día de la Constitución: 3 de mayo
  • Día Verde: 4 de mayo (se celebrará el 6 de mayo)
  • Día de los Niños: 5 de mayo
  • Día del Mar o Día de la Marina: 21 de julio
  • Día de la Montaña: 11 de agosto
  • Día del Respeto a los Mayores: 15 de septiembre
  • Día del Equinoccio de Otoño: 23 de septiembre
  • Día del Deporte: 13 de octubre
  • Día de la Cultura: 3 de noviembre
  • Día de Acción de Gracias por el Trabajo: 23 de noviembre (se celebrará el 24 de noviembre)

El número de fines de semana de 3 días en 2025 será mayor de lo habitual, ya que hay varios días festivos con fechas fijas en Japón que caen en domingo. En estos casos, se celebrarán en lunes o en martes.

Japanese firewokrs during holidays, Tokyo

Los días festivos en Japón explicados

Vamos a detallar los festivos más importantes en Japón.

  • Día de Año Nuevo: las familias se reúnen para recibir el nuevo año y las empresas cierran del 1 al 3 de enero. Se celebran fiestas bonenkai («fiestas del olvido») para simbolizar que se dejan atrás los problemas del año anterior y todo vuelve a empezar.
  • Día de la Mayoría de Edad: se celebra el segundo lunes de enero para felicitar a todos los jóvenes que cumplen 20 años, entre el 2 de abril del año anterior y el 1 de abril del año en curso. Se organizan ceremonias especiales por todo el país.
  • Día de la Fundación Nacional: se conmemora el 11 de febrero. Es una celebración del patriotismo en todo el país. Los festejos son más bien modestos, aunque se organizan algunos eventos en Tokio y otras ciudades importantes.
  • Cumpleaños del Emperador: se celebra el día que cumpleaños el emperador reinante. Tras la ascensión al trono del emperador Naruhito en 2019, esta festividad se trasladó del 23 de diciembre (cumpleaños del emperador emérito Akihito) al 23 de febrero (día en que nació el actual emperador Naruhito).
  • Día de Showa: se celebra el 29 de abril. Conmemora el cumpleaños del emperador Showa (Hirohito). Showa significa «paz ilustrada» en japonés y se refiere a la era de su reinado (de 1926 a 1989).
  • Día Conmemorativo de la Constitución: celebrado el 3 de mayo. Forma parte de la Golden Week (o Semana Dorada) y es un reconocimiento a la Constitución de Japón de 1947, que entró en vigor dos años después de finalizar la Segunda Guerra Mundial.
  • Día Verde: se celebra el 4 de mayo de cada año y está dedicado a la naturaleza. También forma parte de la Golden Week. Hasta 2006, se celebraba el día 29 de abril. No obstante, en 2007 esta fecha pasó a ser el Día de Shōwa en honor al emperador que reinó en Japón durante 62 años, y en particular durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Día de los Niños: suele ser el 5 de mayo y marca el final de la Golden Week. Es una festividad ancestral que celebra la alegría y la personalidad de los niños. Las familias juegan con juguetes tradicionales y comen pasteles especiales.
  • Día del Mar: se celebra el tercer lunes de julio. Esta festividad está dedicada al mar y a su importancia para Japón como nación insular. Gran parte de la población local aprovecha esta fecha para disfrutar de la playa.
  • Día de la Montaña: generalmente se celebra el 11 de agosto. Es la fiesta nacional más reciente del calendario, ya que se introdujo en 2014. La gente lo aprovecha para disfrutar de las impresionantes montañas de Japón practicando senderismo y participando en otras actividades.
  • Día del Respeto a los Mayores: se celebra para rendir homenaje a los ancianos de Japón el tercer lunes de septiembre. Este festivo se introdujo en 1966 y los medios de comunicación suelen aprovecharlo como una oportunidad para destacar a las personas más ancianas del país.
  • Día del Deporte: el segundo lunes de octubre es el día de la salud y del deporte. Conmemora la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964 y promueve el deporte y un estilo de vida activo.
  • Día de la Cultura: promueve las artes y el estudio. Suele celebrarse el 3 de noviembre. Las actividades típicas incluyen exposiciones, desfiles y ceremonias de entrega de premios a artistas y académicos distinguidos.
  • Día de Acción de Gracias por el Trabajo: se celebra el 23 de noviembre. Se organizan eventos por todo el país, como la Fiesta del Trabajo de Nagano. Esta festividad anima a la gente a reflexionar sobre el medio ambiente, la paz y los derechos humanos.
Compra tu Green Pass
Recorre Japón cómodamente en primera clase
Compra tu Green Pass

Además de las ventajas del JR Pass, el Green Pass te da acceso a los asientos más confortables y espaciosos en todos los trenes bala Shinkansen y en algunas líneas rápidas.

Compra tu Green Pass

Calendario de días festivos 2026

En la lista siguiente encontrarás las fechas exactas de los festivos nacionales y los puentes de 2026 en Japón: 

  • Día de Año Nuevo: 1 de enero
  • Día de la Mayoría de Edad: 12 de enero
  • Día de la Fundación Nacional: 11 de febrero
  • Cumpleaños del emperador: 23 de febrero
  • Día del Equinoccio de Primavera: 20 de marzo
  • Día de Shōwa: 29 de abril
  • Día de la Constitución: 3 de mayo (se celebra el 6 de mayo)
  • Día Verde: 4 de mayo
  • Día de los Niños: 5 de mayo
  • Día del Mar o Día de la Marina: 20 de julio
  • Día de la Montaña: 11 de agosto
  • Día del Respeto a los Mayores: 21 de septiembre
  • Puente entre festivos oficiales: 22 de septiembre
  • Día del Equinoccio de Otoño: 23 de septiembre
  • Día del Deporte: 12 de octubre
  • Día de la Cultura: 3 de noviembre
  • Día de Acción de Gracias por el Trabajo: 23 de noviembre

El número de fines de semana de 3 días en 2026 será menor que en 2025, ya que hay menos festivos que caigan en domingo. El Día de la Constitución, que es el único que cae en domingo, se celebrará el miércoles siguiente.

De todas formas, el Día del Respeto a los Mayores y el Día del Equinoccio de Otoño serán un lunes y un miércoles y, al añadirles un puente entre festivos oficiales, se genera un fin de semana de 5 días conocido como la Silver Week (Semana Plateada). Esto solamente sucede cada 5 años.

Tours y actividades relacionados