Estaciones de tren en Japón: consejos prácticos para no perderte

Cómo moverse por las estaciones de tren de Japón

Tanto si es la primera vez que viajas a Japón como si ya has estado en varias ocasiones, en este artículo encontrarás una serie de consejos de “supervivencia” y una completa guía con todo lo que debes saber para que tu experiencia en las estaciones de tren de Japón sea totalmente satisfactoria.

Aquí te contamos cómo adquirir un billete sencillo, reservar un asiento, guardar y transportar el equipaje… cuestiones importantes que conviene conocer para evitar problemas.

Canjea tu JR Exchange Order

 

Lo primero que debes hacer para activar tu Japan Rail Pass es acudir alguna de las oficinas de JR (Japan Railways). Podrás encontrarlas en cualquier aeropuerto internacional de Japón así como en las principales estaciones de tren de las grandes ciudades niponas.

Oficina de billetes de tren JR japon

Cuando llegues a estas oficinas, deberás enseñar tu pasaporte ( el personal de Japan Railways comprobará que tienes el sello del visado de turista en tu pasaporte) y tu exchange order. Tras activar tu Japan Rail Pass, podrás usarlo en todos los trenes, buses y ferries de la compañía JR.

Cómo usar las máquinas expendedoras

Comprar un billete de tren es sencillo, pero puede tener sus complicaciones sobre todo si es tu primera visita al país. Aquí tienes los puntos básicos que debes tener en cuenta para utilizar fácilmente las máquinas expendedoras de las estaciones. Son los siguientes:

  • Encontrarás las instrucciones únicamente en dos idiomas: japonés e inglés.
  • Sobre el mapa del que disponen, verás indicados dos precios diferentes para un mismo trayecto. El más caro, escrito en color negro, corresponde al billete de adultos (+ de 12 años), el más económico, en color rojo, es el de niños (de 6 a 12 años).
  • Las máquinas son especialmente útiles para trayectos cortos. Para adquirir un billete de largo recorrido, reservando un asiento, es preferible que te dirijas a una de las oficinas de Japan Rail.
  • La mayoría admite monedas de 10, 50, 100 y 500 yenes además de billetes de 1.000 e incluso de cantidades superiores. Para que te hagas una idea, el precio medio de un viaje corto oscila entre los 200 y los 600 yenes.
  • Deberás tener dinero en efectivo porque las máquinas no suelen aceptar tarjetas de crédito.
  • No te preocupes si no tienes el importe exacto. La mayoría devuelve cambio.

Cómo reservar un asiento

Viajar en tren por Japón  es una opción muy cómoda, rápida y segura para acceder a las principales ciudades y puntos de interés. Reservar un asiento para trayectos de medio y largo recorrido es fácil y, si tienes la Japan Rail Pass, no te supondrá recargo alguno.

Para los pasajeros que no dispongan de ella, la reserva conlleva un pequeño suplemento. A la hora de reservar ten en cuenta que:

  • Puedes hacerlo en cualquier oficina de venta de billetes.
  • Si te encuentras en la estación de Tokio, deberás acudir al intercambiador (Exchange Counter).
  • La reserva online es complicada para los extranjeros, sobre todo porque requiere estar en posesión de una tarjeta de crédito japonesa.
  • Recuerda que los portadores de la JR Pass pueden reservar sin recargo pero no es posible hacerlo online hasta que la tarjeta no esté activada y validada.
  • No se permiten reservas de grupo porque cada pasajero tendrá que mostrar su JR Pass a los responsables de su autorización.
  • Puedes reservar por anticipado (hasta con un mes de antelación) pero teniendo bien claro la fecha y hora de partida del trayecto que vas a realizar.
  • No es posible reservar por teléfono.

Cómo encontrar tu tren

Una vez adquirido el billete, llega la “prueba de fuego” para que moverse en tren por Japón no tenga secretos para ti. Los paneles informativos de las estaciones ofrecen todos los datos necesarios para encontrar tu tren sin errores y a la primera.

Para que te vayas familiarizando, aquí tienes, como ejemplo, uno de los muchos monitores con los que cuenta la estación de tren de Tokio.

Monitor de Salidas trenes Shinkansen Japón

Fíjate bien en los datos que te ofrece:

  • Nombre del tren.
  • Número de tren.
  • Hora de salida
  • Destino final.
  • Número de plataforma (vía) donde se encuentra.
  • Número de vagones con asientos reservados.
  • Número de vagones “libres” (sin reserva).

Es importante tener clara toda esta información para evitar confusiones. El número de vagón viene claramente indicado en el exterior. Solo tienes que buscar y encontrar el tuyo.

Otro detalle importante, es saber cómo ponerte “en cola” mientras esperas la llegada de tu tren. Hay indicaciones, pintadas de color amarillo, en cada una de las plataformas para que sepas exactamente donde abrirá el tren la puerta que te corresponde. Además, tienes líneas amarillas que determinan perfectamente dónde deben permanecer (en fila) los pasajeros.

Respetar estas indicaciones es fundamental, sobre todo en horas punta. Los japoneses tienen una perfecta organización en  lo que a transporte ferroviario se refiere, con un sistema que permite bajar rápidamente a todos los pasajeros que llegan, antes que nadie entre o pueda provocar el bloqueo de las puertas de acceso.

Guardar el equipaje en la estación y en los vagones

Tu equipaje no debe suponer problema alguno si sabes cómo utilizar los trenes en Japón. Todo depende de tus preferencias. Hay personas que viajan ligeras de equipaje pero, si necesitas moverte con grandes y pesadas maletas, encontrarás opciones para que esto no resulte complicado. Aquí tienes algunas soluciones que pueden adaptarse a tus necesidades, tanto si tu idea es viajar con tu equipaje, como si prefieres enviarlo por otra vía o guardarlo, hasta tu vuelta, en sitio seguro.

Envío del equipaje

Si no quieres cargar con tus maletas de un sitio a otro (pero las necesitas en tu lugar de destino), una buena solución es Yamato Transport´s, empresa de transporte de equipaje “puerta a puerta”, perfecta en caso de tener que mover maletas de gran volumen. Es fácil contratar este servicio online y tus pertenencias llegarán a cualquier punto de Japón.

Taquillas para guardar equipaje en las estaciones de Japón

Taquillas en las estaciones

En la mayoría de las estaciones de metro y tren de Japón encontrarás este útil servicio. También en el aeropuerto. Las taquillas, que funcionan con monedas, están muy extendidas por todo el país. Las hay de tres tipos (dependiendo del bulto que quieras guardar):

  • De talla pequeña, alrededor de 300 yenes por 24 horas de alquiler.
  • De talla mediana, unos 400 yenes.
  • De talla grande, sobre 500 yenes por día.

Es importante conocer las medidas de la maleta/ bulto que viaja contigo y, a la hora de adquirir uno determinado, lo mejor es optar por maletas de medidas estándar, siempre más fáciles de transportar y guardar, también en Japón.

Almacenaje de equipaje en el propio tren

No hay normas generales, porque todo depende de cada tipo de tren y de su capacidad. Los casos más habituales son:

  • En el tren bala (Shinkansen bullet train). Puedes llevar contigo dos maletas con un peso máximo, por cada una de ellas, de 30 kg. Su volumen (alto por ancho no ha de superar los 250 cm.).  Visita nuestra página sobre el tren bala japonés para conocer más información.
  • En trenes locales. En ellos solo dispones de un pequeño espacio encima de cada asiento (como en los aviones). Si el bulto que llevas es más grande, solo te queda colocarlo en el asiento próximo (siempre que no esté ocupado) ¡tenlo en cuenta!
  • Narita Express. Es el tren que conecta con el aeropuerto, por lo que está preparado para el transporte de equipajes. En el Narita Express tienes espacio específico para dejar las maletas pero, si está lleno, siempre puedes ponerlas en tu asiento, delante de tus pies, porque hay hueco más que suficiente entre una y otra fila.

Para completar tu guía para viajar en tren en Japón te recomendamos que leas también nuestra guía sobre cómo usar los trenes en Japón con toda la información que necesitas para hacer que tu viaje sea más cómodo.

Related Posts

Tours y Actividades Relacionados

2 comentarios sobre “Estaciones de tren en Japón: consejos prácticos para no perderte”
    1. Hola Luis,

      La fecha de activación de tu Japan Rail Pass es la fecha en la que deseas comenzar a utilizar tu pase. Cualquier fecha dentro del periodo de 30 días desde la fecha de intercambio puede ser seleccionada como fecha de activación, lo que implica que no es necesario empezar a usarlo inmediatamente. Tu Japan Rail Pass podrá empezar a usarse a partir de la fecha que hayas fijado como fecha de activación. Puedes ver más información acerca de la activación de tu Japan Rail Pass en https://www.jrailpass.com/es/faq/japan-rail-pass-exchange-offices.

      ¡Esperamos que lo pases genial en Japón!

Comentarios cerrados.