Estación de Kita-Senju: el cruce histórico de Tokio

La estación de Kita-Senju se encuentra en el distrito especial de Adachi en Tokio, una antigua ciudad del período Edo. La estación abrió por primera vez en 1896.

Kita-Senju es la tercera estación más transitada de la red de Tokyo Metro en términos del número de pasajeros. Solo la parte de la estación operada por JR East atiende a más de 200 000 pasajeros cada día.

Leer más “%s”

Estación de Takadanobaba: la puerta de entrada a la zona universitaria de Tokio

La estación de Takadanobaba se encuentra en el distrito especial de Shinjuku en Tokio, entre dos distritos comerciales: Shinjuku e Ikebukuro. La estación abrió sus puertas por primera vez en 1910.

Takadanobaba significa literalmente “terrenos de los caballos de Takada”. Su nombre proviene de un baba, un hipódromo y centro de equitación, que existió aquí y de la familia Takata que lo construyó en el siglo XVII.

Leer más “%s”

Green JR Pass vs JR Pass ordinario: ¿Cuál es la diferencia?

El Japan Rail Pass se presenta en dos tipos de pases principales: el Green (primera clase) y el pase ordinario. Ambos pases ofrecen viajes ilimitados por Japón, pero vienen con diferentes niveles de beneficios y ventajas.

En esta página, desglosamos las diferencias clave entre el Green JR Pass y la opción ordinaria, para que puedas elegir la mejor opción para tu viaje.

Leer más “%s”

Tarjeta Suica vs. JR Pass: ¿cuál te conviene más?

¿Estás planeando un viaje a Japón y quieres saber cómo puedes moverte de manera eficiente por su amplia red de transporte? Puedes usar uno de los dos pases de viaje más populares: el Japan Rail Pass (JR Pass) o la tarjeta Suica, una de las tarjetas IC de prepago de Japón.

Ambos ofrecen ventajas únicas, pero ¿cuál es el más adecuado para tu viaje? En esta página, analizamos los puntos fuertes y las diferencias entre estos dos pases y te ayudamos a decidir si debes solicitar un JR Pass, una tarjeta Suica o ambos.

Leer más “%s”