Imagina recorrer la zona rural de Japón a una velocidad asombrosa. Imagina que las ruedas de tu vehículo ni siquiera toquen el suelo. Sí, estás flotando! Esto, que puede parecer un sueño, será pronto una realidad gracias al aclamado tren bala Maglev de Japón, el tren más rápido del mundo.
Japón es bien conocido por su extenso sistema de trenes Shinkansen, en funcionamiento desde 1964. Sin embargo, los que ahora se conocen como los trenes más rápidos del mundo quedarán eclipsados por el Maglev dentro de pocos años, cuando ofrezca transporte de pasajeros.
Table of Contents
La tecnología de los trenes Maglev: cómo funcionan
Los trenes SC Maglev, o trenes magnéticos superconductores, han sido desarrollados por la Compañía del Ferrocarril del Japón Central y el Instituto de Investigación Técnica del Ferrocarril desde la década de 1970. El funcionamiento de los trenes Maglev se basa en el principio de la repulsión entre imanes, entre los vagones y la vía.
El término maglev es la combinación de las palabras «magnética» y «levitación». La levitación magnética, o flotación del tren, es posible gracias al uso de un sistema de suspensión electrodinámica, o EDS.

Las vías, o guías, contienen dos juegos de bobinas de metal en conexión cruzada, enrolladas «en forma de ocho» para crear electroimanes. El propio tren contiene electroimanes superconductores, llamados bogies. Cuando está detenido, el tren se apoya sobre unas ruedas de caucho.
Al iniciar el movimiento, avanza lentamente sobre estas ruedas para permitir que los imanes situados debajo del tren interactúen con los de la guía. En cuanto el tren alcanza los 150 km/h, la fuerza magnética es lo bastante potente como para levantarlo del suelo unos 100 milímetros (4 pulgadas), lo que elimina la fricción y permite velocidades cada vez más altas.
Las mismas fuerzas magnéticas que levantan el tren también lo impulsan hacia adelante y lo mantienen centrado dentro de la guía. Se trata de la misma tecnología que utiliza el Hyperloop de Tesla y hace que el viaje sea suave y el tren, excepcionalmente seguro.
El Maglev japonés: el tren más rápido del mundo
En abril de 2015, un tren Maglev superconductor tripulado superó dos de los récords existentes de velocidad en tierra de vehículos ferroviarios.
El tren, según el cronometraje, alcanzó los 603 km por hora. Es una velocidad mucho más rápida que la de los trenes Maglev que ya operan en Shanghái (China) y en Corea del Sur, que funcionan a velocidades de 431 a 500 km por hora y de 110 km por hora, respectivamente.
En la tabla siguiente se muestran los trenes más rápidos del mundo, en una clasificación encabezada por el Maglev japonés proyectado.
Posición | Nombre del tren | País | Velocidad máxima operativa | Tipo |
1 | JR SCMaglev L0 Series (planificado) | Japón | 505 km/h | Maglev superconductor |
2 | Shanghai Maglev | China | 460 km/h | Maglev |
3 | CR Harmony (CRH380A/D) | China | 350 km/h | Tren de alta velocidad convencional |
4 | CR Fuxing (CR400AF/BF) | China | 350 km/h | Tren de alta velocidad íntegramente nacional |
5 | DB ICE 3 (Class 403/406) | Alemania | 330 km/h | Tren de alta velocidad convencional |
6 | SNCF TGV | Francia | 320 km/h | Tren de alta velocidad convencional |
El tren Maglev frente al Shinkansen
La futura línea Maglev Chuo Shinkansen de Japón está destinada a superar a la actual Tokaido Shinkansen en velocidad y eficiencia.
La actual línea de Shinkansen que conecta Tokio con Osaka (la línea Tokaido) ha servido de modelo durante mucho tiempo para los trenes de alta velocidad. Sin embargo, el SCMaglev de nueva generación promete reducir tanto el tiempo de viaje como el impacto ambiental aún más.
En la tabla siguiente puedes comparar los trenes Shinkansen actuales con los Maglev futuros y ver lo rápido y eficiente que puede ser viajar por Japón usando el JR Pass.
Característica | Chuo Shinkansen (Maglev) | Tokaido Shinkansen |
Ruta | Tokio – Nagoya – Osaka | Tokio – Nagoya – Osaka |
Velocidad máxima | 505 km/h | 320 km/h |
Duración del viaje (Tokio-Osaka) | ~67 minutos | ~150 minutos |
Tecnología principal | Levitación magnética superconductora (SC Maglev) | Tren de alta velocidad convencional |
Emisiones | Bajas | Bajas |
¿Sabías que…? En sesenta años de funcionamiento, las líneas de tren de alta velocidad de Japón no han sufrido accidentes fatales. Esto las convierte en uno de los medios de transporte más seguros del mundo. Con el servicio Maglev se espera mantener intacto este récord.


El JR Pass te da acceso ilimitado a transporte por todo Japón, incluidos los trenes Shinkansen, durante 7, 14 o 21 días.
Grandes ahorros con un solo billete.
Chuo Shinkansen: la futura línea de tren Maglev
En 2009, se aprobó el sistema Maglev y empezó su construcción comercial. La línea Chuo Shinkansen lineal que unirá Tokio y Nagoya se planeó originalmente para ponerse en marcha en 2027. Sin embargo, la fecha se ha retrasado y el tren podría no estar operativo hasta más allá de 2037.

Usando la revolucionaria tecnología superconductora de Maglev (SCMAGLEV), se prevé que la duración del viaje sea de solo 40 minutos. Este tiempo es más rápido que volar entre las dos ciudades o hacer el trayecto de una hora y media en la actual línea Tokaido, accesible con el Japan Rail Pass. La ruta propuesta incluirá paradas en las estaciones de Shinagawa, Sagamihara, Kofu, Iida y Nakatsugawa.
Originalmente estaba previsto que finalizara en la estación de Shinigawa, pero en 2017 se aprobó crear una corta ruta subterránea hacia el centro de Tokio desde Shinagawa. Esto convertirá la estación de Tokio en el término de la ruta.

El objetivo original del proyecto Maglev era producir un tren capaz de cubrir la ruta de Tokio a Osaka en alrededor de una hora. Esto se logrará cuando la línea Maglev se amplíe de Nagoya a Osaka, previsiblemente en 2037.
El proyecto se encuentra actualmente en la fase de evaluación ambiental para garantizar que la vía se aproxime lo más posible a una línea recta y maximizar así las capacidades de la levitación magnética. También se están estudiando las ubicaciones más adecuadas para las estaciones. El trabajo en la extensión de Osaka debe comenzar inmediatamente después de la apertura de la sección Shinagawa – Nagoya.
El 80 % de los 286 kilómetros de la vía del tren bala Maglev transcurrirá bajo tierra, a través de áreas urbanas y terrenos montañosos. El coste previsto del proyecto es el equivalente a 55 000 millones de dólares.
Cuando se complete, el tren constará de dieciséis vagones con capacidad para transportar mil pasajeros. En la actualidad, se invita al público a participar en las pruebas del Maglev. Los turistas pueden visitar el SC Maglev Parkway de Nagoya o el Maglev Exhibition Center de la Prefectura de Yamanashi, cerca de la ciudad de Otsuki, para informarse sobre el Maglev y ver pruebas del funcionamiento.
El futuro de los trenes de alta velocidad
El Maglev posee los récords mundiales actuales, pero pronto tendrá competidores.
En los Estados Unidos, hay planes para construir una línea Maglev que conecte Nueva York y Washington en una hora, con trenes que alcancen velocidades de hasta 480 km por hora.
El proyecto, conocido como el Maglev del Noreste, utilizaría la tecnología SCMAGLEV desarrollada por la Compañía de Ferrocarril del Japón Central. Ya están en marcha las evaluaciones preliminares para la primera etapa de la ruta, entre Baltimore y Washington.
Además, en los EE. UU. se están estudiando otros proyectos Maglev, como los siguientes:
- Transporte de carga de Union Pacific entre los puertos de Los Ángeles y Long Beach
- Maglev interestatal California-Nevada para conectar Las Vegas y el sur de California
- Proyecto Maglev de alta velocidad de Pennsylvania, desde el Aeropuerto Internacional de Pittsburgh hasta el área metropolitana de Pittsburgh
Entretanto, los ciudadanos japoneses y los turistas tienen depositadas sus esperanzas de alta velocidad en la línea del Maglev Chuo Shinkansen.